viernes
, 02 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Nuncio apostólico alabó la obra de caridad que realiza la Iglesia Católica en la zona de Paria

abril 4, 2025
El embajador del Papa Francisco en Venezuela manifestó su alegría por la obra social que realiza la Iglesia / Foto: Otto Irazábal

El nuncio apostólico, embajador del Vaticano en Venezuela, monseñor Alberto Ortega Martín, ofreció una rueda de prensa en la Casa de la Caridad Santa Ana de Carúpano, con motivo del inicio del año jubilar de la diócesis, “un año de gracia hasta el mes de abril del año que viene y que coincide con el año jubilar con motivo de los 2025 años del nacimiento de Jesucristo”, resaltó el alto prelado.

Ortega Martín, quien recorrió las parroquias de la diócesis carupanera, la cual abarca hasta Valdez, señaló que han sido unos días en los que recogió el cariño de la gente por el Papa Francisco, cuya salud sigue mejorando.

Dijo que constató la vitalidad de las comunidades, en un recorrido en el cual visitó muchas parroquias y le sorprendió la gran cantidad de obras de caridad hacia las personas más necesitadas, como la atención a los migrantes, el tema de la salud, la educación, y la cercanía a la gente necesitada.

“Una misión callada, sobre todo en la Casa de la Caridad, que es un centro de ayuda a muchas personas, que va desde dar de comer a la gente, hasta la existencia de una orquesta, que a los chamos les enseñen a practicar deportes, a jugar futbol”.

Señaló que se trata de iniciativas muy diversas que construyen y que hacen mucho bien, “sobre todo en este año de esperanza”.

Destacó que se trata de acciones que implican a la gente en la caridad, porque después de ser ayudados, les tienden la mano a los demás.

Sensible

Al ser consultado sobre la asistencia a los migrantes y la relación que guarda el tema con la trata de persona, el nuncio apostólico reconoció que es un desafío grande y doloroso en esta zona, por las circunstancias geográficas “y de una belleza espectacular”, que sin embargo no la salva de las desgracias de esta práctica perniciosa y dañina.

“Es un dolor que haya gente que tiene que dejar a la aventura y que haya gente que se aproveche de esta situación dolorosa y en un contexto tan difícil, hemos visto familias con heridas y un dolor muy grande”.

En este sentido, expresó que de manera discreta, la Iglesia está presente para acompañar, sostener, dar una palabra de esperanza y mantener el deseo de mejoría, para que no se repitan tragedias.

Sobre la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, el nuncio resaltó que se trata de regalos conmovedores para toda Venezuela.

En el caso del santo de Isnotú, el nuncio vio como muy significativo que el Papa firmó el decreto enfermo en el hospital, mientras muchos fieles venezolanos rezaban por él para que San José Gregorio lo sanara.

Al hablar de estas canonizaciones aprobadas por el papa Francisco, monseñor Ortega, señaló que se trata de modelos cercanos a la gente. “La santidad no es para héroes sino para cada uno de nosotros, en la vida ordinaria, viviendo y acogiendo el amor de Dios y hacerlo presente”.

Bermúdez / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram