Hace 15 días aproximadamente, los habitantes de El Calvario, zona alta de la parroquia El Rincón de Benítez, en Sucre, comenzaron a notar irregularidades en el agua que les estaba llegando por tubería.
Primero notaron turbidez y luego empezaron a recoger gusanos que provenían del líquido, lo cual encendió las alarmas y provocó que hoy en día en la zona no usen el agua ni para limpiar el piso.
Este sector, que está situado en la bajada del acueducto, recibe el recurso natural directamente de la cuenca La Cerbatana, donde, al parecer, una explotación avícola dispuso sus desechos directamente en el río.
La contaminación, desde el punto de vista geográfico, partió desde municipio Bermúdez, que también recibe agua de la cuenca.
Hace una semana, el alcalde de Carúpano, Julio Rodríguez, dijo que el líquido del acueducto Macarapana no tiene problemas, pero no dio respuestas al hecho de que la contaminación inició en el territorio que administra.
Los vecinos de El Calvario manifiestan que todavía están esperando una respuesta oficial, a 15 días de haber verificado la existencia del problema.
Miguel Rodríguez, vocero del Consejo Comunal El Calvario de El Rincón, comentó que, tras las denuncias, los miembros de la mesa técnica de agua subieron a la zona y constataron lo que estaba pasando con la explotación avícola.
El vecino señaló que el agua de la tubería ya no se consume, sino que prefieren comprarla embotellada o a los camiones.
“Tenemos 15 días sin una respuesta contundente y la comunidad de El Calvario está sufriendo, porque no suben camiones cisternas y tenemos que estar comprando agua”, acotó.
La vecina Rubicela García enfatizó que el problema es "grave" y más teniendo en cuenta la cantidad de niños, discapacitado y adultos mayores que hay en la comunidad.
La moradora admitió que en un primer momento no atribuyeron los problemas de salud que estaban sufriendo en la comunidad al problema del agua, pero no es difícil presumir que esto influyó.
El problema afecta a toda la parroquia El Rincón, no obstante, en la zona céntrica los vecinos también reportaron el problema y actualmente está abierta una investigación sobre el hecho.
Maikel Bravo, parte del equipo del despacho de la alcaldía de Benítez, informó que, en efecto, ellos formaron parte de la comisión que subió a Maturincito, municipio Bermúdez, para verificar lo que estaba pasando.
En este sentido, dijo que realizaron la denuncia correspondiente al constatar que sí hay contaminación, porque pese a que el foco está en Bermúdez, esto está perjudicando a la parroquia El Rincón.
“Constatamos que la granja afecta al sistema fluvial. Donde nace el manantial, allí con la cantidad de excremento que visualizamos en el espacio, el Ministerio de Ecosocialismo tomó las muestras en distintas partes, y ellos pudieron evidenciar que sí hay una contaminación del espacio acuífero”, explicó.
Adelantó que el alcalde Ermilo Rojas llevó la denuncia al Consejo Legislativo con las evidencias de los vecinos y la acción fue respaldada por las autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Es el momento de actuar, porque existen familias, existen niños que son afectados por esta situación”, añadió.
Bravo calculó que la afectación alcanza al 90% de la población y que han tenido que buscar métodos para surtirse, entre esos, el suministro a través de camiones cisternas.
Dijo que el Minec cuenta con pruebas de lo que está pasando y si hay algo que, a su juicio es evidente, es que hay contaminación.
Paria/ Yumelys Díaz