Habitantes y conductores han manifestado que a la hora de caminar y transitar por las principales calles y avenidas de Cumaná lo hacen con temor: los peatones de ser arrollados por un vehículo y los choferes de tener algún tipo de accidente de tránsito. Y es que en la ciudad capitalina la ausencia de semáforos cada día que pasa va en ascenso.
Angélica Suarez, residente de la avenida Cancamure, expresó “literal, me da miedo de cruzar las calles con mi hija porque no sé si saldremos vivas. Esto es realmente un peligro y lo peor es que no es nuevo, ya tiene bastante tiempo así”.
Según declaraciones de distintos chóferes, ya son más de cinco años que la ciudad carece de estos equipos de señalización eléctrica, y que los pocos que se encuentran “operativos” no los toman en cuenta porque no funcionan de manera efectiva.
“Literalmente todos aprendimos a manejar sin la necesidad de guiarnos por un semáforo, solo hay que tener cuidado, no hacemos caso de los que medio quedan porque eso no sirve”, aseveró el taxista Carlos Torres, quien también dejó saber que ha sido víctima de robo a mano armada a plena luz del día por estar estacionado esperando el cambio de luz de aquellos semáforos que no funcionan de manera correcta, pues tardan hasta unos tres minutos en hacer los cambios de luces correspondientes.
Cabe destacar que la alcaldía de Cumaná, hace aproximadamente tres meses, ejecutó trabajos de rehabilitación e instalación de nuevos semáforos en distintos puntos de la ciudad, pero éstos no fueron de mucho provecho, ya que actualmente la mayoría de ellos se encuentran sin funcionar.
Actualmente sólo se encuentran operativos los que están ubicados en la entrada de Cascajal y los sectores El Elevado y Los Chaimas; así como los de las avenidas Nueva Toledo, Arístides Rojas, Cacique Maragüey y Arismendi.
Es importante mencionar que esto representa, aproximadamente, solo 30% de operatividad de todos los semáforos que se encuentran desplegados en La Primogénita.
El llamado que hace la colectividad cumanesa es a que los entes competentes, llamase alcaldía o gobernación del estado Sucre, hagan la inversión necesaria en equipos nuevos, ya que los que se encuentran en las calles no soportan una reparación más.
Cumaná / Corresponsalía