En oportunidades llega cada ocho días, otras veces cada 10, y en más de una ocasión han estado más de dos semanas sin ver una gota de agua por tubería.
Así de inconstante es el servicio de agua potable en el sector Terrazas de Pozuelos, ubicado en el municipio Juan Antonio Sotillo.
Algunos vecinos consideran que la falta del recurso natural se debe a la cantidad de botes de líquido que hay en la actualidad, mientras que otros señalan que todo se encuentra relacionado a los constantes inconvenientes que se presentan en el tanque que surte a la comunidad.
"Siempre hay problemas con el agua y no todo el mundo tiene para comprar un tanque y almacenar cuando llega. Y los que poseen tanque tienen que gastar 10 o 15 dólares, que es lo que cobran los cisterneros aquí en la parte más alta. Otros optan por pedir agua a los vecinos que sí tienen más maneras de almacenar", relató José Guaita, quien reside en el sector B de Terrazas de Pozuelos.
Otros moradores han optado por trasladarse al sector C de la comunidad, donde hay una toma en la calle, para abastecerse.
"Nosotros preferimos ir para allá cuando no hay suministro. A veces nos ponemos de acuerdo entre vecinos y vamos hasta la toma del sector C para cargar agua hasta la casa. Este problema lo sabe la alcaldía, pero hasta ahora no han dado una solución", expresó la peluquera Lisbeth Hernández.
Vecinos consultados también denunciaron que la calle principal de esta zona no ha sido asfaltada desde hace más de 10 años.
Sin duda es evidente el deterioro de la vía, tanto así que según los propios residentes, los transportistas se han visto en la obligación de acortar la ruta para cuidar sus vehículos.
"Los carritos de la línea cobran 70 bolívares hasta la calle Sucre que es la última que está asfaltada, pero si alguien quiere que lo suban a la parte alta de la comunidad tiene que pagar Bs 100 por el mal estado de la vía", añadieron.
En el sector A de Terrazas de Pozuelos la distribución de agua también es irregular.
Vecinos coinciden en que desconocen las causas de las fallas en el suministro del líquido.
"Por eso tenemos que reservar agua siempre, además de que los cisterneros cobran mínimo un dólar por llenarte un tambor", acotó la adulto mayor Nancy Batson.
Su vecino, el señor Carlos Quijada, aseguró que cuando compró su vivienda en el sector, hace 28 años, no había problemas con el suministro de agua potable.
"Pero ahora hay muchos botes y es más el agua que se pierde que la que llega. Recuerdo que hace años, cuando había escasez, la alcaldía mandaba dos o tres camiones cisternas para medio solucionar, pero ahora no", dijo.
Se conoció que sólo en el sector A de Terrazas de Pozuelos habitan más de 400 familias.
Habitantes consultados señalaron que cuando no tienen dinero suficiente se trasladan a la entrada de Pozuelos para cargar agua en envases de diferentes tamaños.
"Aquí las veces que han hecho reuniones los de la junta comunal siempre se pregunta qué va a pasar con el agua y nada, todo lo que hablan es de elecciones. El pueblo no necesita elecciones, sino soluciones de sus problemas. Por lo del agua me ha tocado más de una vez pedirle a algún vecino, ya parecemos Egipto, que hay que ir en camello a buscar agua", enfatizó el ama de casa Genis Rojas.
Además del tema del recurso natural, los vecinos entrevistados por El Tiempo, en días recientes, reportaron que el servicio de aseo urbano no es constante.
Aseguraron que en oportunidades han esperado hasta dos o tres semanas por los camiones recolectores de desechos.
El día que fue visitado el sector se observó que en varios tramos de la calle principal había varias bolsas de basura acumuladas.
Clemente Figueroa, vocero de la mesa de agua del consejo comunal del sector B de Terrazas de Pozuelos, explicó que cada vez que hay un problema en la estación de bombeo, ubicada en la Fundación de Pozuelos, el ciclo no se cumple como debe ser en la comunidad y "tarda un poco".
No obstante, recordó que existe un proyecto que contempla la creación de un tanque con capacidad para 5 millones de litros.
"Este proyecto surgió cuando el alcalde era Stalin Fuentes. Si tuviéramos un tanque más grande que el de ahorita, todo sería mejor", apuntó.
Acotó que en los próximos días está previsto que el mandatario local, Nelson Moreno, visite la comunidad para brindarles apoyo en cuanto a 700 metros de tubería que necesitan para iniciar la primera fase de la red de cloacas de la zona.
"Además, aprovecharemos para pedirle una solución al tema del asfaltado", finalizó el dirigente vecinal.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez