lunes
, 12 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | Habitantes de Los Aguacates, en el municipio Bolívar, solicitan un puente y arreglos en la escuela

febrero 17, 2025
Residentes del sector Los Aguacates coincidieron en señalar que la prioridad es la construcción de del puente de Chupulún / Foto: Juan Rojas

Las carencias colectivas en el sector Los Aguacates, ubicado en la zona rural del municipio Simón Bolívar, son diversas. Sin embargo, los habitantes solicitan como prioridad la construcción de un puente que los comunique con la vecina jurisdicción Juan Antonio Sotillo. Igualmente demandan la rehabilitación de la Unidad Educativa Alejandro Otero.

"La necesidad prioritaria es el puente de Chupulún, porque cuando llueve y el río crece no hay paso para acá, ni para Hatico, Aragüita y Tabera. Quedamos prácticamente incomunicados", expresó Argenis Chirinos.

Y es que normalmente, tanto peatones como conductores atraviesan el caudal para salir a la parte urbana, ya que aseguran que por la zona rural de Sotillo es más rápido el recorrido que por Naricual, sobre todo, por las malas condiciones de la vialidad que presenta esta última.

"Si te vas por Naricual, para llegar a Barcelona tardas como una hora, pero por Sotillo la vía es corta, te colocas como 20 minutos para ir al hospital Luis Razetti. Por eso es que queremos el puente", resaltó Chirinos.

Eventualidades

Según Ismael Chirinos, otro de los residentes consultados, en varias ocasiones se han registrado eventualidades debido a la corriente del río, por lo que pidió a las autoridades competentes que se aboquen a ejecutar esta obra, para el beneficio de más de cinco comunidades cercanas que usan este acceso.

"Hace unos años, el agua se llevó un carro Malibú que trataba de cruzar y lo dejó bastante lejos. También ocurrió algo parecido con un autobús grande, que menos mal unas matas lo frenaron a escasos metros. Entonces, esa es la gran necesidad que tenemos en la comunidad, ese puente sobre Chupulún, algo que nos beneficie, que ellos (autoridades) vean qué es lo más conveniente para hacer, un puente de hierro, lo que sea, pero que nos brinden una solución porque esa es la gran necesidad que nosotros tenemos en esta comunidad", enfatizó Ismael.

Pero en la localidad no sólo se han visto afectados por la falta del viaducto. Gladys Guaipo relató que el desbordamiento, en temporada de lluvia, de una de las quebradas que desemboca en el río, mantiene afectada a la escuela, debido a que la infraestructura fue construida en una zona adyacente.

Los vecinos de la zona rural también demanda el asfaltado de la vialidad / Foto: Juan Rojas

"Ha socavado la parte del piso y prácticamente la escuela está en el aire. Tengo entendido que le han pasado el reporte a las autoridades competentes pero no ha habido respuesta. Lo maestros  también han solicitado láminas de zinc para cambiar las dañadas en el techo y siguen esperando. De verdad, esta escuela necesita mucha ayuda. Nos gustaría que la reforzaran, la rehabilitaran completa con el techo, ventiladores, protector para la puerta, iluminación, una cocina porque cocinan los alimentos a leña y materiales de papelería que siempre se requieren", pidió Guaipo, quien es una representante de tercer grado.

Se conoció que esta institución del Núcleo Escolar Rural (NER) 212 cuenta con su sólo salón para albergar a una matrícula de 34 niños, que ven clases de 1ro a 6to grado con tres maestros. Al parecer, cada educador tiene un lado de la pared con su pizarra, para atender a dos grados de manera simultánea.

Inconclusa

Según Guaipo, desde hace cinco en la comunidad años quedó inconclusa la construcción de una escuela con tres salones que, aunque desconoce cuál era el principal objetivo de la obra, considera que pudiera servir para mudar a toda la matrícula existente, para desocupar el espacio que está cerca de la quebrada.

"Si hacen la mudanza, podría quedar cada maestro dando dos grados en un salón y contarían con una cocina, dos baños y un espacio que serviría de cancha. Sabemos que se requiere una inversión mayor, pero sería un lugar más seguro", destacó Guaipo.

A Argenis Chirinos también le parece que la nueva escuela pudiera servir para ampliar los niveles de educación, porque aseguró que los adolescentes deben caminar hacia comunidades vecinas, como Aragüita, para cursar bachillerato.

De igual manera, en la comunidad solicitaron que se mejoren las condiciones de la vialidad, porque en varios tramos se puede observar el asfalto desgastado.

La situación de riesgo en que se encuentra la escuela de Los Aguacates también preocupa a la comunidad / Foto: Juan Rojas

Barcelona / Elisa Gómez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram