Atención de las autoridades. Este es el principal llamado que hacen los habitantes de la comunidad de Colinas de Angostura, ubicada en el municipio Simón Bolívar en el estado Anzoátegui, para que les brinden soluciones a los diversos problemas que padecen.
En primer lugar, los vecinos solicitan que sea atendido el sistema eléctrico porque, aseguran, que presenta varias fallas, algunas consideradas como emergencia.
"Peticiones de la rehabilitación del alumbrado público que está malo. Tenemos un poste de alta tensión, un circuito, que está a punto de caerse desde hace más de cinco años. Tenemos un transformador también dañado. Tenemos la problemática de las redes de agua", expresó el líder de la comunidad, Luis Camacho.
Según Camacho, le han pasado cartas a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), también han hecho la petición por la VenApp y no han obtenido respuesta.
Comentó que el poste, anteriormente, era sostenido por dos vientos, pero se reventó uno tras la caída de una guaya y tuvieron que colocarle una base de cemento para tratar de sostenerlo.
"Si se rompe ese viento que queda, se puede caer el poste y se va a quedar sin luz toda la comunidad, porque esas son guayas de alta tensión. Además, ahí en ese poste están montados dos transformadores que se dañaron hace como cinco años y sólo sustituyeron uno. La propuesta que hemos llevado, es que hagan la transferencia para otro poste o coloquen uno nuevo porque de verdad que está en riesgo", mencionó Camacho.
Preocupación
Inés Silva, quien habita a escasos metros del tubo, mostró su preocupación de que colapse y se vea afectada de manera directa.
"Ese poste se llega a caer y me va a llevar la casita con todo, porque al reventarse ese viento se va a llevar mi casa y va caer sobre aquella casa y sobre aquella y tremendo peligro, porque esta es una calle donde transitan todos los niños hacia la escuela".
Silva reconoció que el gobierno ha hecho mejoras en el municipio, mencionando la rehabilitación del sector El Samán y la implementación de cámaras de seguridad en el centro de la ciudad, pero también invitó a que inviertan en sus comunidades.
"A mí me gusta todo lo que han hecho en otros sectores, pero también que hagan para el sector de nosotros. Nosotros necesitamos. Por lo menos se hizo ese bombeo. Ese bombeo se necesita arreglar, porque nosotros estamos tomando agua, prácticamente, de allá de donde hay un poco de sapos. ¿Dónde está Hidrocaribe? Debería Hidrocaribe dotarnos de un poquito de cloro para echárselo a ese tanque, porque nosotros no tenemos agua perenne", mencionó Silva.
Mireya Duque fue otra de las vecinas que también elevó su voz para pedir atención, especialmente, para el tema eléctrico.
"Nosotros estamos reclamando que hemos estado con Eleoriente (Corpoelec) diciéndole que tenemos este problema con este poste, con el otro poste que está allá y no nos han resuelto nada. Ya nosotros pasamos una experiencia en la que todos estos cables se quemaron, se quemaron los transformadores, entonces hasta cuándo vamos a estar esperando que nos vengan a arreglar este problema", reclamó Duque.
Pese a que el poste es la prioridad, la vecina dijo que es necesario también la sustitución del transformador dañado y la revisión de las guayas de la comunidad, puesto que muchas están empatadas.
Arrianny Fuentes solicitó que también sea atendido el tema de la vialidad en la comunidad, que tiene más de 10 años deteriorada.
Mencionó que además de la vía Principal y, al menos 10 transversales, también está el deterioro de la entrada por una excavación que, supuestamente, realizaron trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para reparar una tubería y taparon sólo con tierra.
No obstante, para Camacho es necesario que se trabaje primero en la sustitución de las tuberías de agua potable en la comunidad, que datan de muchos años, para pensar en la recuperación de las calles.
"Aquí sale agua porque se llena un tanque, pero son tuberías de 120 años, entonces ellos (Hidrocaribe), pretenden venir armando parche y cuando le dan presión se rompe más adelante. Estamos en una lucha con el proyecto nacional del presidente Nicolás Maduro, que nos mande la corrección de agua".
Camacho indicó que en la comunidad ganó de segundo lugar el plan hídrico, con cuyo dinero lograron la compra de una bomba, la repararon de otra y algunos materiales, pero aún falta por hacer.
Sugirió que los recursos sean transferidos directamente a los consejos comunales, para darle celeridad a los trabajos. Explicó que el modelo actual es enviarle a las comunas y ellas hacen la repartición entre las organizaciones que las agrupan.
Aseguró que de esa manera se trabajó durante la gestión de la alcaldesa Inés Sifontes, logrando ejecutar varios proyectos, entre ellos habitacionales, de acera, parada, una bloquera, entre otras cosas.
Barcelona / Elisa Gómez