martes
, 20 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Vecinos de Macarapana denunciaron creación de basurero satélite en avenida

septiembre 5, 2023
Los vehículos se paran y lanzan sus desperdicios al río / Foto: Otto Irazábal

El puente que queda en la entrada de la parroquia Macarapana, en plena avenida Alcides “chire” Guevara, se ha convertido en un verdadero basurero satélite, donde muchas personas van en sus vehículos y sin mucho protocolo lanzan sus desperdicios al barranco, que da al río de la zona, El Chuare.

José Jesús Alcalá, vecino de El Toco, dijo que muchos inescrupulosos van y lanzan al río todo lo que tienen en sus casas, sin medir el daño que causan al ambiente y mucho menos a los habitantes de la parroquia, que son los que menos se atreven a botar la basura a la vera del camino.

Rina Santana, otra habitante de Macarapana, dijo que el sector se han vuelto un desastre, porque aparte del deterioro que tiene la avenida y los problemas que causó la crecida del río el año pasado, ahora hay que soportar a estas personas “se vienen a botarnos la basura aquí”.

Una vecina, quien prefirió que se omitiera su nombre por temor a represalias, dijo que hay entes oficiales que llegan en carros identificados y sin más, lanzan sus desperdicios.

Problema extendido

El de los basureros satélites es un problema que se ha extendido, debido a las deficiencias en el sistema de recolección de desechos sólidos, que de acuerdo a las quejas de muchos vecinos acumula un atraso que van de un mes en adelante.

Es el caso de algunos sectores de Canchunchú, cuyos voceros denunciaban a una emisora local que llevaban poco más de un mes sin ver a los recolectores.

Ante esta circunstancia, justificó, Nélida Ortiz, vecina de la zona sur, muchas familias optan por lanzar sus desperdicios a terrenos baldíos o a cualquier zona donde después pasen a recogerlos en operativos.

La situación de la recolección de desechos fue abordada por el alcalde Julio Rodríguez hace unos días, al anunciar que cuentan con la aprobación de tres compactadoras que entrarán en servicio en el último trimestre del año.

Los equipos fueron aprobados a través del Consejo Federal de Gobierno y se espera que sirvan para repotenciar el servicio en la jurisdicción.

Mientras, los encargados del Instituto de Servicios Públicos, ente encargado de la recolecta de basura, han reconocido que en la actualidad no cuentan con camiones ni compactadoras para asumir el trabajo, porque todos están dañados.

De allí, que la planificación se deba cumplir con equipos alquilados o prestados de otras instituciones.

Bermúdez / Cecilia Lárez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram