
Luego de participar en un encuentro realizado en Caracas con dirigentes sindicales del país, donde se abordaron diferentes temas, entre esos, el salario actual, los aguinaldos y la Constituyente Obrera impulsada por el Ejecutivo nacional, el presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos del estado Anzoátegui (Urepanz), José "Cheo" Hurtado, se pronunció sobre este último aspecto que ha sido objeto de debate en los últimos días.
En primer lugar, el dirigente afirmó que "Constituyente Obrera" es un nombre "mal designado", pues de acuerdo a su interpretación, este proceso consiste en la renovación y actualización de voceros de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y federaciones afectas políticamente al gobierno.
"Eso es un tema interno desde el punto de vista sindical y de confederaciones afectas al gobierno, así que no se debe confundir, esto no es un proceso que envolverá a todo el espectro sindical del país, aquí hay que poner los puntos sobre las 'ies'. Como es una elección de centrales afectas al gobierno, no participamos allí, nosotros somos CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela)", explicó.
El presidente de Urepanz hizo énfasis en que así como se está actualizando la situación de las organizaciones que comparten la visión chavista, también se tienen que "sincerar" las estructuras de los demás representantes del movimiento sindical en el país a fin de "estar a tono" para los venideros debates sobre la situación salarial, así como los derechos y beneficios de los trabajadores, especialmente los del sector público.
"Así como ellos están haciendo su elección de cuarto grado esperamos que nos permitan a las otras centrales hacer los procesos electorales para actualizarlas a la situación actual", apuntó.
Según Hurtado, en la reunión de movimientos sindicales llevada a cabo en la capital de Venezuela también se abordó el tema de la formación sindical a través de diplomados, que aspira a que también se desarrollen en Anzoátegui en los próximos meses.
El pasado 28 de octubre, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oriente (Sintraudo) también se pronunció sobre la aplicación de la Constituyente Obrera en el país.
El titular de esta organización, Ignacio Díaz, se mostró en contra de esta iniciativa y aseguró que no está establecida en "ninguna parte" del ámbito legal del país.
Para el dirigente, este instrumento sólo busca distraer a la masa laboral, controlar a la dirigencia gremial y eliminar los sindicatos de Venezuela.
A través de un contacto telefónico, dirigentes nacionales también fijaron posición sobre la Constituyente Obrera.
Al igual que Hurtado, de Urepanz, el presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Edeunep), Antonio Suárez, afirmó que esto se trata de un proceso interno de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores.
"Entendemos que es un tema interno de la central, incluso al final del documento te lo dice, que después de que den todo esos pasos contenidos allí esperan que esté legitimada la propia central, se refieren a la de ellos. Ahora bien si se le permite a la central hacer una legitimación de esta manera, sustituyendo la elección por la base, que es lo que al final está pasando, porque están haciendo microlecciones en diferentes instancias, pues entonces en el caso nuestro, del resto de organizaciones sindicales, que se nos permita hacer una adecuación que sea democrática, amplia y participativa para hace modificaciones al sistema convencional de elecciones, que es un listado de afiliados y que la gente vote en una sola oportunidad, se nos tiene que permitir hacer un proceso parecido de este tipo", opinó.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), expresó que como se trata, según su visión, de un tema interno de las organizaciones afines al chavismo "ellos harán lo que quieran".
"Ahora bien, el movimiento sindical venezolano tiene el deber de reclamarle al patrono los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, se hicieron propuestas para los aguinaldos para que se tomaran en cuenta los 120$ de bono de guerra en el cálculo y se pagó un poquito menos de 20 dólares sin informar. También está el tema de la contratación colectiva y la seguridad social, es decir, muchos son los problemas que tenemos los trabajadores y tanto el patrono gobierno como el patrono privado tiene que dar respuesta, para eso es el movimiento sindical, por eso nosotros también tenemos que organizarnos. Ejemplo: la CTV cumplió 24 años sin realizar elecciones y el Sindicato de Hospitales y Clínicas cumplió 20 años. Allí no hay presidente ni secretario general", añadió.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez


