Desde las 9:00 de la mañana, trabajadores del estado Anzoátegui, miembros de gremios, sindicatos, movimientos sociales y dirigentes políticos se congregaron frente al popular estadio de Guamachito, en Barcelona.
Tras varios minutos en el sitio, emprendieron una marcha para exigir que sea frenada la inflación. Mientras se desplazaban, los presentes coincidían en que actualmente se ganan sueldos insuficientes para adquirir los rubros básicos para vivir.
Algunas personas no se incorporaron a la caminata, pues prefirieron hacer cola en los locales comerciales ubicados cerca de la plaza San Felipe y en la avenida Cajigal. Aproximadamente a las 11:00am la movilización llegó a su destino final: las adyacencias de la Federación de Trabajadores de Anzoátegui (Fetranzoátegui), en la avenida Cajigal.
En este lugar los presentes escucharon las intervenciones del profesor y presidente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Francisco Abad, del presidente de Fetranzoátegui, Tito Barrero, y los diputados nacionales Armando Armas y Omar González.
En su discurso, Barrero expresó que a los trabajadores no les alcanza el sueldo mínimo ni para comprar un kilo de carne, que en la actualidad supera el millón de bolívares. Además criticó los constantes bonos que ha regalado el presidente Nicolás Maduro. "Eso no alcanza para comprar ni una botella de aceite", declaró.
El dirigente sindical fue enfático en señalar que en el país debe haber un cambio de modelo para que la inflación no pulverice los salarios.
Conato de pelea
El último en dirigirse a los presentes fue el parlamentario por Voluntad Popular (VP), Armando Armas, quien inicialmente se refirió a la situación crítica que atraviesan los trabajadores en Venezuela, pero luego instó a los ciudadanos a no participar en las elecciones del 20 de mayo, pues a su juicio, son ilegítimas.
Esto causó molestia en algunas personas, quienes expresaron que sí van a votar en los venideros comicios. Acto seguido, militantes de Vente Venezuela comenzaron a manifestar que apoyaban lo dicho por Armas y que no votarían.
Este hecho no fue visto con buenos ojos por seguidores de Copei y comenzó una leve discusión. Sin embargo, los ánimos se caldearon mucho más cuando los afectos a Vente Venezuela gritaron "Copei es Psuv". Como reacción a este comentario hubo algunos empujones y golpes de parte de los militantes de la tolda verde hacia los del partido azul. Luego unos funcionarios policiales mediaron y restablecieron el orden.
"El 1° de Mayo es para conmemorarlo todos porque somos trabajadores, no es una cuestión política. La oposición está en un dilema de si vota o no pero ese es otro tema. Hoy se vino a hablar de la situación de los trabajadores, el Presidente cree que con aumentos va a arreglar la situación de hambre que vivimos", dijo Alejandro Zacarías, dirigente de Copei.
Barcelona/ Jesús Bermúdez