Desde la plaza Andrés Eloy Blanco, en Cumaná (estado Sucre), sindicalistas del sector educativo del estado Sucre, hacen un llamado urgente a las autoridades exigiendo el cumplimiento del contrato colectivo firmado hace siete años.
Según los dirigentes gremiales, las condiciones laborales de los docentes y trabajadores de la educación han empeorado significativamente durante este tiempo, dejando a los profesionales del sector en una situación de vulnerabilidad.
Daniel Jiménez, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (Site) en Cumaná, denunció que, a lo largo de los últimos años, los derechos laborales de los educadores han sido sistemáticamente erosionados.
“Hoy en día hemos perdido casi todos nuestros derechos. Cada docente está percibiendo solo un 10% de su salario original, lo que refleja el incumplimiento de las condiciones pactadas”, expresó Jiménez.
Los líderes sindicales también señalaron que a pesar de la grave crisis, son los docentes quienes continúan trabajando día a día para garantizar una educación de calidad para los jóvenes, sin importar la inestabilidad que afecta al sector.
Sin embargo, advirtieron que esta dedicación no puede seguir siendo sostenida sin una mejora sustancial en sus condiciones laborales y salariales.
Vladimir Balbas, secretario de reclamos del Sindicato de Profesionales de la Educación de Sucre (Sinproted), reveló cifras alarmantes sobre la devaluación del salario de los educadores.
“Desde la firma del contrato en enero de 2020 hasta la fecha, el docente venezolano ha perdido el 983% de su salario básico”, afirmó Balbas, añadiendo que esta situación es insostenible y requiere una intervención inmediata.
El gremio educativo ha dejado claro que no cesarán en su lucha por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector, y han exigido a las autoridades que respeten la convención colectiva.
“Cuando se violan los derechos laborales, no se puede hablar de igualdad ni de equilibrio social”, concluyó Balbas, haciendo un llamado a la justicia y a la dignificación de la profesión docente en el estado Sucre.
Cumaná / LC – Corresponsalía