Como parte de la dimensión pastoral que se lleva a cabo en el Seminario Provincial San José de Cumaná, los seminaristas de la etapa de configuración (estudios teológicos) realizan una jornada de evangelización en distintas parroquias.
Los futuros pastores de la Iglesia transmiten un mensaje motivador, cumpliendo con lo solicitado por el Papa Francisco en 2025, cuando convocó a un año ordinario iluminado por la cita bíblica Romanos 5,5 que dice: “La esperanza no defrauda”.
El presbítero Carlos Figuera, rector de la institución, comentó que el Papa Francisco establece en la bula ocho realidades en el mundo que necesitan que la Iglesia se convierta para ellas en un signo de esperanza y pidió que como cristianos se dedique a atenderlas con amor.
“Es por ello que como seminario hemos decidido salir a las parroquias, para explicar todo lo referente al año santo, la historia, desde cuando se convocan los años santos y por qué se realiza, así como la manera de ganar indulgencias plenarias”.
Comentó que la idea formal de estas jornadas no sólo es llevar el mensaje, sino también animar a las comunidades para que se recarguen de esperanza y que puedan, de manera individual, ser un signo de esperanza para su alrededor.
Cabe destacar que las ocho realidades son: un mundo en guerra, los pobres, los jóvenes, los migrantes, los ancianos, los enfermos, el compartir la vida y los privados de libertad. “Son en ellas que tenemos que enfocar las charlas y buscar la manera de crear conciencia para mejorarlas y ser signo de esperanza en cada una de las realidades que vive el hombre”.
Hasta los momentos han visitado las parroquias San Francisco de Asís en Boca de Sabana, Santísimo Sacramento perteneciente a El Dique y Las Palomas, Santa Inés y San Vicente de Paul.
Tienen previsto atender otras comunidades parroquiales para seguir con este proyecto al “que nos invita el Santo Padre de la Iglesia el Papa Francisco,”.
Cumaná / GL – Corresponsalía