viernes
, 09 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Semana Santa en Cumaná: su gastronomía y sitios turísticos

abril 16, 2025
Cumaná es una ciudad con una buena oferta gastronómica y turística / Foto: Corresponsalía Cumaná

Con la llegada de la Semana Santa, los habitantes de Cumaná, estado Sucre, se preparan para mantener viva una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas del oriente venezolano: el cuajao.

Este platillo típico, que sustituye las carnes rojas durante el jueves y viernes de la Semana Mayor, es una mezcla criolla elaborada a base de pescado, huevos, plátano y otros ingredientes que evocan la textura y estilo de una tortilla.

Por otro lado, los turistas también pueden disfrutar de los famosos coctelitos, una exquisitez única del oriente del país, su precio ronda desde los 5 a 10 dólares, dependiendo esto del tamaño y de las especies marinas que lo acompañen.

Mientras tanto, en las zonas costeras, los visitantes pueden disfrutar de un plato de pescado frito, acompañado de tostones y ensalada por un precio promedio de siete dólares.

Cabe desatar que en esta temporada, propios y temporadistas también podrán disfrutar de la gastronomía local con la popular Feria de las Pepitonas, en Caigüire; la Feria de las Empanadas en Bebedero o visitar el Complejo Turístico Cangrejo Azul, ubicado en la avenida Universidad, litoral playa San Luis.

Destinos para disfrutar en familia

Más allá de la tradición culinaria, Cumaná ofrece una variedad de destinos turísticos ideales para aprovechar el asueto religioso.

Entre los más visitados en esta temporada destacan el Castillo de San Antonio de la Eminencia, una joya colonial con vista panorámica a la ciudad y al mar.

También están las playas San Luis, Quetepe y Colorada, todas ideales para el contacto con la naturaleza; igualmente se encuentra el malecón de La Primogénita, ubicado en la avenida Cacique Maragüey, perfecto para caminar mientras se disfrutan de los hermosos y perfectos atardeceres de esta ciudad costera.

El Museo Gran Mariscal de Ayacucho es el sitio ideal para quienes buscan historia y cultura; o también pueden adentrarse a los distintos templos que hay en los 15 municipios de la entidad, desde su Basílica Menor de Santa Inés y catedrales, hasta las capillas.

A pesar de las dificultades económicas, las familias cumanesas siguen apostando por mantener vivas sus costumbres religiosas, gastronómicas y turísticas, adaptándose con creatividad y esfuerzo a los tiempos actuales.

Cumaná / LC – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram