Este jueves, se llevó a cabo una reunión ampliada del comité ejecutivo de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), en la casa sindical de Barcelona, para tratar diversos temas laborales, entre ellos, un aumento salarial.
Ante esto, el presidente de la central, Tito Barrero, anunció que durante el encuentro, los asistentes acordaron sumarse a una protesta nacional el próximo 14 de marzo. El punto de concentración de la entidad será la plaza Bombón, a las 9:00 am.
"Es una fecha emblemática para todos los trabajadores activos, jubilados y pensionados porque se cumplen dos años del aumento salarial de los 130 bolívares. Por eso vamos a salir, para impulsar el aumento del salario mínimo a $200 mensual, para apoyar la propuesta de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), junto a otras organizaciones sindicales ", expresó.
De acuerdo a Barrero, esta es una sugerencia que tiene más de un año analizándose con todos los estudios económicos y sociales que, supuestamente, indican que el gobierno está en capacidad de asumir dicho ajuste.
"El ejecutivo ha anunciado que han tenido nueve trimestres consecutivos de crecimiento económico, de la recuperación de la economía, al igual que la actividad petrolera, por lo que el Estado cuenta con los recursos suficientes para aumentar el salario mínimo en 200 dólares mensuales, ahí no hay ningún tipo de dudas", enfatizó el representante gremial.
Barcelona / Elisa Gómez