viernes
, 21 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Realizaron un conversatorio sobre arbitraje para periodistas deportivos en Carabobo (+Fotos)

febrero 20, 2025
Los ponentes dieron recomendaciones a los comunicadores sociales / Fotos: Joseph Ñambre

Con el apoyo de Empresas Polar, el jueves se realizó un conversatorio sobre arbitraje de béisbol para periodistas deportivos en San Joaquín, estado Carabobo.

El evento, en el que participaron comunicadores sociales de Distrito Capital, Aragua y Carabobo, se celebró en la sala de conferencias del Centro de Desarrollo Deportivo de Empresas Polar y fue impulsada por el Venezuelan Umpire Camp (VUC).

Miguel Hernández, director del VUC y gerente general de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP), además de de jefe de arbitraje de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), encabezó la actividad en la que fue acompañado por Carlos Leal, supervisor de jueces del máximo circuito invernal patrio y encargado de la instrucción de los mismos.

Con diapositivas, el personal de la VUC aclaró la realidad sobre las atrapadas

Hernández y Leal aclararon dudas sobre la terminología que debe emplearse al momento de describir las distintas acciones que ocurren en los encuentros, con el fin de que los reporteros puedan dar a conocer los hechos con absoluta fiabilidad.

Base obligatoria para un umpire

Hernández, quien también está al frente de la dirección de arbitraje de la Federación Venezolana de Béisbol (Fevebéisbol), afirmó que cada una de las decisiones sobre jugadas que se presentan en los diamantes deben ser aplicadas, luego de tomar en cuenta el reglamento de la Major League Baseball (MLB) con su última actualización.

Esa normativa, que también se sigue en la LVBP y en la LMBP, está sujeta a interpretaciones que son avaladas por la MLB, algo que permite que exista unificación de criterios entre los encargados de impartir justicia en el campo. De esa manera, se evitará que hayan discrepancias al momento de aplicar distintas resoluciones, las cuales sólo buscan mantener el orden.

Hernández dio a conocer la realidad sobre la zona de strike

"Algunos periodistas no interpretan reglas o emiten juicios sin conocer las normas e interpretaciones permitidas. Allí hay una falla y se necesita que eso no ocurra porque deben saber que un umpire siempre va a estar apegado a las reglas para poder cumplir su labor. La preparación es esencial para que un comunicador social, bien sea a nivel escrito o audiovisual, pueda informar lo que acontece en un terreno de la manera más veraz, evitando caer en subjetividades que pueden confundir a los fanáticos", explicó Hernández quien durante la jornada intercambió ideas con los asistentes y aclaró varias dudas sobre la dimensión de la zona de strike, así como los momentos en los que se producen interferencias y obstrucciones.

Lo que dio a conocer Leal

Leal, quien empleó diapositivas y videos para explicar la variabilidad de la zona de strike que depende del tamaño de cada bateador y los momentos exactos en los que debe ser indicado un infield fly, habló con los periodistas sobre las distintas maneras en las que se producen interferencias en lo partidos.

Además, reveló que en la justa 2024-2025 de la LVBP se implemetó por primera vez el sistema Flight Scoop (que permite apreciar bolas y strikes de manera automática con ayuda de sensores especiales) y se determinó que los representantes del arbitraje vpatrio cometen muy pocas fallas al momento de laborar. Eso llena de orgullo a los miembros del VUC del cual él también forma parte. Aprovechó la ocasión para instar a los representantes de los medios de comunicación a entender más sobre reglamentaciones.

Leal explicó la manera de aplicar las reglas del béisbol a los periodistas

"Mantener la formación de los ciudadanos sobre el béisbol es sumamente importante. Consideramos que la información sobre la unificación de criterios es el punto más trascendental de todos, porque cuando se logra este tipo de acuerdos, se impide que haya diferencia entre lo que sucede en un terreno y lo que se conversa fuera de él. Nosotros evaluamos a los muchachos que trabajan detrás del plato, así como en la distintas bases, y notamos que cumplen su función a cabalidad, tras estar muy apegados a las reglas. Eso demuestra su calidad", comenró Leal, quien agregó que a lo largo de 2025 pondrán en marcha más actividades de este tipo en distintos rincones del país.

Valencia / Joseph Ñambre

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram