El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, mantuvo una conversación telefónica este con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos se comprometieron a retomar las conversaciones en materia comercial.
"Ambos líderes se comprometieron a continuar con nuevas conversaciones, reconociendo las diversas negociaciones comerciales en las que participa actualmente Estados Unidos", informó la Presidencia sudafricana en la red social X.
"Los respectivos equipos de negociación comercial llevarán a cabo conversaciones más detalladas", añadió.
El acercamiento se produjo en vísperas de la entrada en vigor, este jueves, de aranceles del 30 % a las exportaciones sudafricanas, una medida que, según el Gobierno sudafricano, amenaza unos 30.000 empleos.
Sudáfrica afronta ahora la tasa arancelaria más alta de África Subsahariana, lo que supondrá un fuerte golpe para sus exportaciones a Estados Unidos, su segundo socio comercial después de China, centradas principalmente en automóviles, productos siderúrgicos y cítricos.
El pasado lunes, durante un mitin del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), Ramaphosa ya había asegurado que su país seguiría negociando con la Administración de Trump para "normalizar las relaciones comerciales y, en general, fortalecer las relaciones bilaterales".
No obstante, ante la imposición de aranceles, el Ejecutivo anunció esta semana un paquete de medidas económicas y diplomáticas que incluye apoyos financieros, la búsqueda de nuevos mercados para las empresas afectadas y un impulso a la implementación del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA, en inglés).
En esta línea, el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, subrayó durante una rueda de prensa que el Gobierno está reforzando sus alianzas comerciales y de inversión con socios de todo el mundo.
Lamola destacó los avances en la apertura de nuevos mercados en Asia y Oriente Medio -como Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí-, así como en el desarrollo de acuerdos comerciales y de inversión con Japón para ampliar las oportunidades de exportación.
Las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y Estados Unidos se han deteriorado desde que Trump ordenó en febrero la suspensión de la ayuda económica a Pretoria, tras acusar a su Gobierno de "confiscar tierras" de la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) y por su postura crítica hacia Israel ante la Corte Internacional de Justicia.
Ciudad del Cabo / EFE