viernes
, 04 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Provea: hiperinflación evidencia fracaso del Plan de la Patria

julio 22, 2018
Según la Asamblea Nacional la inflación de junio fue de 128,4% / Foto: Archivo

La Asociación Civil de Defensa de los Derechos Humanos (Provea) evaluó recientemente las cifras de inflación reportadas por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) y calificó de fracaso el proyecto gubernamental denominado Plan de la Patria, al no poder controlar, según lo previsto, los índices de precios y de pobreza.

El “Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019” fue la oferta electoral en abril de 2013. El texto posteriormente fue convertido en “Ley” por el parlamento para entonces con mayoría chavista en diciembre de ese mismo año. Entre sus metas macroeconómicas, el Plan de la Patria planteaba una tasa de crecimiento promedio anual de entre 3,0% y 4,0% y una tasa de inflación promedio anual de 20%. “En cuanto a la pobreza, la demagogia oficial estableció la meta para el año 2019: 15,00% de pobreza general y 0% de pobreza extrema”, apunta Provea.

“Las metas del Plan de la Patria y su contraste con la realidad actual, reflejan el fracaso de una oferta engañosa de quienes hoy están aferrados al poder”, agrega la organización.

La Comisión de Finanzas del parlamento informó en días recientes que la cifra de inflación correspondiente al mes de junio se ubicó en 128,4%. El integrante de la instancia legislativa, Alfonso Marquina, apunta que en el marco de la hiperinflación, la intención del Gobierno de fijar precios acordados a 50 rubros son sólo “anuncios cosméticos” que no resuelven el problema de fondo. “Tener precios convenidos es imposible con una inflación diaria de 2,8%”.

Marquina agrega que la inflación del mes de junio fue de 128,4%, lo que superó en 18 puntos la cifra registrada para mayo.

“La inflación acumulada de enero a junio de 2018 alcanzó la cifra de 4.684,3%. La inflación interanual de junio 2017 a junio 2018 está en 46.305%”.

Puntualiza el diputado que si el Ejecutivo sigue con sus prácticas económicas, los resultados serán los mismos, ya que los controles económicos no están beneficiando a los venezolanos “sino a cuatro enchufados”. “Esos controles, lejos de resolver la crisis, son alcabalas para la corrupción administrativa”.

Provea recuerda que en un informe del banco de inversión Torino Capital, titulado “La carrera de la reestructuración”, publicado en septiembre de 2017, se advierte que la tasa de inflación en Venezuela podría ubicarse en 5.325% a finales de 2018 si no se realizaban reformas económicas y se mantenía la crisis política que atraviesa el país. De acuerdo con lo reportado por la Asamblea Nacional, la inflación de 2018 cerrará muy por encima de los pronósticos de la firma con sede en Nueva York.

“Al día de hoy, Venezuela se sitúa como la cuarta economía con más inflación en la historia de América Latina desde el año 1970, solamente superada por Nicaragua en 1987 durante la presidencia de Daniel Ortega (13.109%), Bolivia en 1985 durante los mandatos de Hernán Siles Zuazo y Víctor Paz Entenssoro (11.749%) y Perú en 1990 durante la presidencia de Alan García (7.481%)”.

Vale apuntar que desde 2015 el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejaron de divulgar información oficial sobre pobreza e índices de precios al consumidor

Lejos de la realidad
La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) reporta que 87% de los hogares venezolanos se encontraban en situación de pobreza para diciembre de 2017. Del total, 61,2% estaban en condición de pobreza extrema, cifra muy alejada de los planteamientos del Plan de la Patria.

“Hoy, con más venezolanos en situación de pobreza y hambre que en el año 1997 y con la mayor inflación de toda nuestra historia, el fracaso del Plan de la Patria es estruendoso. Quienes pretenden aferrarse al poder a costa de lo que sea, condenan diariamente a cientos de miles de familias venezolanas al hambre y la pobreza, en una situación que pudiera ser calificada como trato cruel debido al severo impacto que genera en la integridad física y psíquica de los afectados, y dada la indolencia gubernamental frente a los padecimientos de la gente”.

Caracas / Redacción

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram