sábado
, 12 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Productos importados desaparecen ante aumentos

abril 19, 2018
Desde hace más de una semana escasean los productos importados / Foto: Internet

El descontrol en el precio del dólar paralelo tiene de cabeza a los vendedores de productos importados, sobre todo a aquellos que comercializan alimentos.

Durante un recorrido por el centro de Puerto La Cruz, el equipo del diario El Tiempo constató que son pocos los comerciantes que tenían estos rubros. Letreros con la frase “No hay” era lo que más destacaba ante los vacíos anaqueles.

“Es que el capital no da para adquirir mercancía nueva. Eso se lo comió la inflación”, expresó con tristeza Germán Véliz, dueño de un negocio ubicado al comienzo de la avenida 5 de Julio.

Indicó que desde hace 15 días trabaja con la reserva de lo que le queda. En su vitrina sólo ofrecía arroz “a precio viejo”: Bs 550 mil el kilo.

“La última vez que compré al mayor un paquete de pañales estaba en 450 mil bolívares y , ahorita está en 1 millón 500 mil bolívares. ¡No se puede!”

Comentó que baraja por ahora la propuesta de unos proveedores para expender alimentos pesados, que vengan en sacos, para poder sacar adelante su negocio.

La comerciante Mariela Gómez, quien tiene más de 10 años en el oficio, indicó que con la gran inflación que existe actualmente por el precio del dólar paralelo, ya los mayoristas no venden por montos más económico.

“Eso de vender al mayor no existe. Todos venden al costo del detal. Lo peor del caso es que lo poco que uno ofrece al consumidor no alcanza para surtirnos nuevamente”.

Por punto de venta, un aceite comestible se encuentra en Bs 950 mil, arroz entre 550 mil y 690 mil bolívares, medio kilo de espagueti en 320 mil bolívares, mientras que la harina de trigo puede variar entre Bs 600 mil y 790 mil bolívares.

Variedad en efectivo

Los comerciantes informales que se desenvuelven dentro y fuera del mercado municipal de Puerto La Cruz son los únicos que ofrecen variedad de productos importados a un precio más accesible, pero en efectivo.

Maira Rangel, quien tiene más de 25 años en esta actividad, comentó que a pesar de que los asiáticos, quienes eran sus proveedores principales, desde hace seis meses se han ido quedando sin mercancía, hay quienes aún les ofrecen productos al mayor. “Eso sí, nos traen lo que consigan.

La mañana de ayer vendió al consumidor aceite en Bs 320 mil y harina de trigo en 280 mil bolívares.

Ante los elevados precios, la jubilada Josefina Herrera mencionó que come arroz, espagueti, harina y aceite cuando lellega la bolsa del Clap, a pesar de ser adversaria al Gobierno. “El sueldo no alcanza para comprar nada”.

 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram