Pescadores artesanales del municipio Peñalver quedaron convencidos de que el rescate de la laguna de Puerto Píritu viene en camino después de una inspección realizada, el pasado viernes 18, por funcionarios de la Fiscalía 89º Nacional del Ministerio Público que atiende los casos de daños a la naturaleza, a la fauna silvestre y doméstica en el país.
Rafael Méndez, representante de la junta protectora de los ecosistemas y la laguna del municipio, informó que, cansados de acciones infructuosas por parte de la alcaldía y otros organismos, apelaron a instancias nacionales para demandar soluciones ante el ecocidio cometido desde más de 30 años con el cierre de los caños que permitían el proceso de oxigenación natural del reservorio a través del río Unare.
El monitoreo abarcó la camaronera ubicada entre los municipios Peñalver y Bruzual. Estas instalaciones, aseveró Méndez, las están desocupando y tienen señalizaciones que las identifican como zona militar. Allí pudieron constatar las denuncias realizadas por los pescadores en cuanto a la “asfixia” que provocó la empresa al trancar las bocas del afluente de agua dulce que alimentaba a la laguna.
“El informe de la inspección será presentado al fiscal general de la República y estamos seguros de que pronto nos darán buenas noticias sobre la laguna con la clausura de la camaronera, la abertura de los caños nuevamente y los trabajos de dragado”, explicó Rafael Méndez.
El recorrido también lo efectuaron el presidente de la Cámara Municipal, Denis Vargas, el diputado a la Asamblea Nacional, Jorge Marcano, y la representante del Consejo de Pescadores “Cruz Guarache”, Luisa Guarirapa.
El pescador lamentó que no obtuvieran respuestas favorables tras las inspecciones de las autoridades municipales, quienes, a su juicio, hacían de cada visita a la laguna un “show mediático”, ignorando el peligro en que se encuentra esta importante fuente de alimentos y trabajo para los puertopiriteños.
Puerto La Cruz / Milena Pérez