Continúan los problemas de distribución de gasolina en Puerto La Cruz. En un recorrido hecho por el equipo de El Tiempo en horas de la mañana de este martes 12 de abril se pudo constatar que algunas estaciones de servicios estuvieron cerradas, mientras que otras iniciaron con retraso el despacho del combustible.
Una de las que no abrió fue la bomba ubicada en la parte trasera del terminal terrestre de Puerto La Cruz. Pese a eso, en este lugar había tres vehículos en fila a pocos metros.
Mientras tanto, la estación de servicio situada a principios de la avenida Bolívar, cerca de la entrada principal del mercado municipal, estuvo abierta pero sólo estaba despachaba gas.
Allí solo había unos cuantos vehículos a eso de las 11:00 am, pero todos eran surtidos de gas y no de gasolina.
En la bomba que se encuentra al frente sí despacharon gasolina, pero empezaron a hacerlo casi al mediodía, cuando llegó una gandola de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).
A diferencia de estas dos estaciones de servicio, la que se ubica en el elevado de Puerto La Cruz sí estuvo trabajando con normalidad.
Quejas
Algo que sigue generando críticas entre los usuarios es el nuevo método de pago implementado por Pdvsa, a través del cuestionado Sistema Patria.
Ciudadanos consultados coinciden en que se deben acabar los límites, tanto en el pago como en la modalidad.
"Ya estoy cansado de esto, además de que hay que sufrir para poder echar gasolina, ahora hay que tener la plata en Patria. Uno debería tener todas las opciones posibles para pagar", comentó el señor Luis Vargas.
A juicio del joven Edgardo Salazar, el Estado no debería limitar a la población a sólo echar 120 litros de gasolina al mes.
"Yo trabajo fuera de Puerto La Cruz y prácticamente en una semana gasto entre 80 y 100 litros semanales. Yo creo que para que se acabe este problema se tiene que eliminar el subsidio de la gasolina, deberían poner el precio en 0,25 dólares para nosotros y 0,20 para los transportistas. Si se elimina el subsidio y los límites, estoy seguro de que se acabaría el bachaqueo, y eso de que te vendan una huella en 20 dólares", acotó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez Pino