martes
, 25 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Pacientes trasplantados viven momentos de angustia ante la falta de medicamentos de alto costo

febrero 25, 2025
Los pacientes se angustian ante las dificultades para conseguir medicamentos / Foto: Yaracuy Al Día

Pacientes trasplantados en Yaracuy están viviendo momentos de mucha angustia y preocupación ante la falta de medicamentos antirechazos, los cuales son distribuidos en la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y que son indispensables para su vida.

Actualmente en la región hay seis pacientes, todos trasplantados de riñón, provenientes de los municipios Sucre, La Trinidad, San Felipe, Peña y Bruzual, quienes además hacen vida en la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela, la cual funciona en todo el territorio nacional.

Algunos de ellos les ha tocado tomar los inmunosupresores vencidos, otros interdiario «para rendirlos» y hay quienes tienen los medicamentos es porque han sido donados de otros pacientes que lamentablemente han fallecido; cada uno ha buscado la manera de abastecerse ante la falla de distribución en el IVSS.

La mayoría de los trasplantados requieren de tratamientos como micofelonato sódico o mofetil, azaprin, sirolimus, tacrolimus, everolimus, ciclosporina y para conseguirlos en farmacias tradicionales es cuesta arriba, sus precios van desde $ 40 hasta $ 80 aproximadamente.

Yelagnia Ochoa, trasplantada de riñón desde hace 39 años, aseguró que este problema de escasez no es nuevo, pero en esta oportunidad sí es bastante agudo. «No sabemos qué hacer».

«El año pasado nos entregaron las medicinas en la farmacia de alto costo del IVSS el 26 de marzo, 27 de julio y el 17 de diciembre para dos meses«, dijo Ochoa, quien en su caso toma es azatioprina y prednisona.

Una realidad

La docente jubilada dijo que al momento de abastecerse les escribe a otros pacientes para ver si tienen «o por los recorridos fúnebres; familiares de aquellos pacientes que mueren donan equitativamente para que por lo menos otros tomen algo«.

«Me quedan pocas, cuando abra la última pastilla del blíster ¿qué va a pasar el día siguiente?», se preguntó Ochoa, quien aseguró que lleva 39 años de éxito, no ha presentado contratiempo con su cirugía, todo ha sido normal, y le preocupa que ahora su salud esté en riesgo por falta del medicamento.

Cuenta que esta situación afecta mucho su salud mental, sin embargo, su esposo y familia le ayudan y motivan para no caer en depresión, «esto es fuerte».

Para ella es inconcebible tener que protestar cada año para ser tomados en cuenta, sostiene que esto es un derecho, «no podemos seguir dando lastima, no podemos llegar a eso».

Otra voz

En la misma situación se encuentra Yinkerly Goyo, trasplantada de riñón desde hace 14 años, quien recordó que este tipo de medicinas es lo que permite mantener su órgano en buen estado.

«Sin esos medicamentos el riñón deja de funcionar correctamente y tendríamos que volver a diálisis, eso nos produce nervios, angustia estrés, nuestra vida está riesgo», dijo visiblemente afectada.

En su caso toma micofelonato y actualmente está alternando unas vencidas con otras nuevas que les donaron ya que no puede paralizar su tratamiento.

Recientemente, Reymer Villamizar, presidente de la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV), señaló que están viviendo una crisis como en el 2017 «cuando hubo una escasez de más de seis meses de micofenolato mofetil».

En aquella oportunidad, muchos pacientes trasplantados de riñón tuvieron episodios de rechazo. Hemos recibido reportes de varias personas en todo el país que tienen que tomar medicamentos vencidos, y han presentado alteración en sus valores”, publicó Efecto Cocuyo.

Yaracuy / Yaracuy Al Día

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram