Tal como se esperaba, la aceleración de precios en el último mes de 2022 despuntó de manera significativa. Según el último reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la tasa de inflación en diciembre alcanzó 37,2%, la más alta en los últimos 20 meses.
De acuerdo con el organismo, el repunte anualizado en el costo de bienes y servicios (diciembre 2021-diciembre2022) se ubicó en 305,7%, mucho más alto que los pronósticos iniciales hechos por los expertos.
Entre los rubros que registraron mayores aumentos se encuentran; Vestido y calzado (57,8%); Equipamiento del hogar (55,8%); Alquiler de vivienda (51,8%) y Alimentos (49,4%).
El OVF destacó que la inflación anualizada de 305,7% excedió la tasa de devaluación del bolívar a lo largo del año, tanto en el tipo de cambio oficial (275%) como la del mercado paralelo (293%).
Agregó que “las pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar que ejecuta el BCV, al abandonar el anclaje del tipo de cambio, en el contexto de una pérdida de reservas internacionales de US$ 993 millones durante 2022”.
El organismo agrega que incluso en estos primeros días de 2023 se está registrando un ritmo de devaluación del bolívar que no se había observado desde que se eliminó el control de cambios.
Por otro lado, el OVF reportó que el precio de la Canasta Alimentaria se ubicó en diciembre de 2022 en US$ 371, lo que implicó un aumento de 50%, en términos de moneda nacional. “De esta manera, los pensionados del Seguro Social o los empleados públicos, sin incluir los bonos que reciben ocasionalmente, necesitan 53 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria”, señala la instancia de medición.
Caracas / Corresponsalía