jueves
, 03 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Nueva generación de bateadores se apoderó de Grandes Ligas

julio 3, 2021
Vladimir Guerrero Jr. se apoderó del liderato de jonrones y remolcadas en esta temporada en Grandes Ligas / Foto: MLB

Este fin de semana, la gran mayoría de los equipos de Grandes Ligas completarán los primeros 81 juegos que marcan la primera mitad de esta campaña de 2021. En los principales renglones ofensivos aparecen tres latinos, un japonés y tres norteamericanos, uno de ellos descendencia de latinos.

El poder, las carreras, la diversión y emoción de la temporada las están poniendo los dominicanos Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr, Ronald Acuña Jr, Shohei Ohtani, Kyle Schwarber, Nick Castellanos y Matt Olson, sin dejar por fuera a muchas otras figuras, pero sin tanto brillo ofensivo en la actual temporada como ellos.

Como se presagiaba a principio de 2018, cuando debutaron Acuña y Ohtani y un año después lo hicieran Guerrero y Tatis, este puñado de jugadores, unido a Mike Trout, Juan Soto, Bryce Harper y otros en menos medida, dominaría la escena durante los siguientes tres lustros.

Así lo han hecho, se apoderaron de los departamentos de jonrones, carreras remolcadas, carreras anotadas y hasta de las bases robadas. Ellos son, actualmente, el epicentro del poder ofensivo de las Grandes Ligas.

De los siete peloteros, seis ya acumulan, al menos, 20 jonrones en su cuenta personal, lo que hace pensar que si mantienen el ritmo de enviar pelotas a las gradas como lo hicieron en la primera vuelta de la temporada, veremos cuatro o cinco bateadores con 40 o más jonrones.

Actualmente hay luchas particulares y deportivas, tanto en la Liga nacional como en la Americana, que han amenizado la vuelta de los fanáticos a los estadios, luego de haberse alejado en 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

En la Americana la lucha va desde República Dominicana hasta Japón, con Vladimir Jr. y el lanzador-bateador Ohtani en una puja por el liderato de cuadrangulares, que en la actualidad lo domina el quisqueyano con 26 estacazos, uno más que el nipón.

No importa si le toca subirse al montículo a lanzar un juego, Shohei Ohtani amasa cuadrangulares en cualquier circunstancia / Foto: CBS Sports

En la Nacional, la distancia entre los contendientes es más cercana entre Dominicana, Venezuela y Estados Unidos, pues a la batalla deportiva que tenían desde el inicio del torneo Acuña y Tatis, se unió, en las últimas dos semanas, Schwarber y su impresionante ritmo de batear jonrones.

Schwarber conectó 15 en 16 juegos y para no ceder el sitial de honor, Tatis se encargó de poner tierra de por medio con tres vuelacercas, el pasado viernes 25 de junio, ante Diamondbacks de Arizona para llegar a 25 como líder solitario de la Liga Nacional.

Esta lucha parece no tener cuartel y remonta a los aficionados de la ofensiva y los jonrones hasta finales de los 90, cuando el estadounidense Mark McGuire y el dominicano Samuel Sosa se enlazaron en la disputa por ver quién rompía el récord de jonrones, en ese entonces en poder de Roger Maris con 61.

Acuña, quien fue líder de jonrones empezando la temporada, es el tercero en disputa en eso de sacar pelotas del estadio y hasta el momento colecciona 21.

Ronald Acuña Jr. está conjugando su velocidad en las bases con el poder y contacto con el bate / Foto: Getty Images

Castellanos, el único que no llega a la veintena de jonrones, es el protagonista en dobles (26) y de hits conectados (97), además de ser el de mejor promedio en todo el universo de Grandes Ligas con .343.

Con nueve temporadas en las Mayores, Castellanos es el bateador que más rodaje tiene entre el selecto grupo que se ha apoderado de la atención al conectar con su bate.

Jonrones para repartir

Castellanos, que antes de asentarse en Cincinnati, pasó siete años con Tigres de Detroit y uno con Cachorros de Chicago, es quien más jonrones ha conectado con 148, seguido de Schwarber con 143 y coincidió con Castellanos en Chicago en la temporada 2019.

Matt Olson, de Atléticos de Oakland, suma 20 jonrones, pero probablemente esa cifra no se incrementará en las próximas semanas debido a que el infielder fue colocado en la lista de lesionados por molestias en la cadera, y la dimensión de la lesión se conocerá a través de una resonancia magnética esta semana.

En seis temporadas con Oakland, Olson tiene 123 jonrones, lo cual lo convierte en el tercero con mayor cantidad entre los siete poderosos.

Ronald Acuña pasó a ser el sexto pelotero en la historia de Grandes Ligas en necesitar menos juegos para conectar 100 jonrones. Lo hizo en 378 compromisos, además de ser el noveno más joven en anotarse este logro con 23 años y 184 días.

Acuña suma 102 cuadrangulares, mientras que Ohtani acumula 72, Tatis Jr. 64 y Guerrero Jr. ya cuenta con 50 estacazos, gracias a los 26 que lleva en esta temporada.

Entre los siete peloteros acumulan 702 vuelacercas desde 2013, cuando debutó el primero de ellos.

En buenas manos

Si Albert Pujols y Miguel Cabrera deciden retirarse esta o la próxima temporada, después de haber amasado estadísticas que los sitúan entre los mejores cinco de la historia (en el caso del dominicano) y entre los mejores 25 (para Cabrera), podrán sentirse satisfechos, en virtud de que su legado de poder y contacto parece quedar protegido por este grupo de potentes bateadores.

Además de ellos siete, aunque más rezagados, están Xander Bogaerts, Manny Machado, Nolan Arenado (acaba de llegar a 250 jonrones en su carrera de nueve temporadas en las Mayores), Bryce Harper y quien está llamado a convertirse en la cara del béisbol: Mike Trout.

La década de 2020 parece estar asegurada desde la ofensiva con la presencia de los dominicanos, el venezolano y el japonés, quienes se han encargado de animar cada uno de los encuentros en los que participan.

Y como si fuera poco, hace una semana, Rays de Tampa Bay llevó para el equipo grande al dominicano Wander Franco, quien está llamado a ser una estrella ofensiva a la par de Guerrero y Tatis.

Franco ya demostró su poderío en Ligas menores en 175 juegos, en los que conectó más de 20 dobles, 27 jonrones y 20 triples, con más de 120 carreras remolcadas.

Puerto La Cruz / José Barberi

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram