El histórico expelotero Miguel Cabrera dirá presente por sexta oportunidad en un Clásico Mundial de Béisbol (WBC por sus siglas en inglés) con Venezuela, esta vez como coach de bateo.
La noticia se confirmó este miércoles 30 de julio, cuando la Federación Venezolana de Béisbol (Fevebeisbol) anunció el cuerpo técnico completo que guiará a la selección nacional en el magno evento, que se jugará entre el 5 y el 17 de marzo de 2026.
Omar López repetirá al frente del staff como mánager, pero ahora está rodeado de figuras como Cabrera, Johan Santana como coach de pitcheo, Víctor Martínez como asistente del mánager y Robinson Chirinos como coach de banca.
Además de los mencionados, Jorge Córdova estará como coach de bullpen; Carlos Méndez irá también como coach de bateo, Gerardo Parra será coach de primera base, outfield y corrido de bases; mientras que Rouglas Odor fungirá como coach de tercera y de infield.
El cuerpo técnico lo completan Néstor Corredor como coordinador de terreno, Tomás Vera como jefe de trainers y Javier Bracamonte como catcher de bullpen.
López, que suma varios años como parte del cuerpo técnico del equipo grande de los Astros de Houston, estará como mánager de la selección por segundo WBC consecutivo.
Como coach de banca tendrá a un Robinson Chirinos que ya viene ejerciendo esa función en esta temporada 2025 del béisbol de Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore.
Sin embargo, la corona de ese cuerpo técnico la integran Miguel Cabrera, Johan Santana y Víctor Martínez, todos ubicados entre los mejores peloteros venezolanos que han pasado por Las Mayores.
Cabrera guiará el bateo de la selección, algo de lo que sabe y mucho. El maracayero conectó más de 500 cuadrangulares y más de 3 mil imparables en Grandes Ligas, ganó múltiples premios y se perfila como candidato sólido a ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown.
Santana comandará el pitcheo y, al igual que Cabrera, no tiene mayor experiencia como instructor aunque sí conoce a profundidad la labor de un lanzador. El merideño es el único venezolano que ganó dos premios Cy Young en el mejor béisbol del mundo y en su época dominó a placer la disciplina, lo que le da credenciales suficientes para el puesto.
Martínez por muchos años fue receptor titular de los Indios (ahora Guardianes) de Cleveland, también pasó por Medias Rojas de Boston y terminó en los Tigres de Detroit. En su carrera también fue un gran bateador, por lo que conoce el juego desde distintos aspectos y por eso estará como asistente del mánager.
Vale recordar que Venezuela enfrentará en el Clásico Mundial a República Dominicana, Países Bajos, Israel y Nicaragua, con quienes comparte el Grupo D. Todos verán acción en el LoanDepot Park de Miami.
Puerto La Cruz / Javier A. Guaipo