lunes
, 07 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Migrantes regresaron a Venezuela en aerolínea estatal

agosto 28, 2018
Migrantes se mostraron arrepentidos de haberse ido de Venezuela / Foto: Twitter Cancillería

89 migrantes venezolanos que dijo no encontrar oportunidades para trabajar en Perú, regresó a Caracas este lunes en un inusual vuelo financiado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El retorno parecería atípico ante un éxodo sin precedentes en la historia de Venezuela, cuya economía se desploma cada vez más y según el Fondo Monetario Internacional podría cerrar el año con una inflación de hasta un millón por ciento. Para algunos la situación es tan dura que incluso han emigrado a pie.

Por la noche, la cancillería venezolana indicó vía Twitter que el gobierno de Venezuela facilitó el "retorno al país de 89 connacionales desde Perú”.

"Luego de haber emigrado a la nación andina, y tras atravesar una dura realidad" esos venezolanos habrían solicitado "ser incorporados al Plan Vuelta a la Patria, impulsado por el presidente Nicolás Maduro", se afirma en el tuit, el cual incluía varias fotografías de los viajeros, algunas a bordo del avión.

Retorno

Los migrantes, entre los que se encontraban 22 niños, se reunieron la víspera en dos hoteles cercanos a la embajada de su país en Lima, donde comieron y prepararon sus maletas. El lunes se trasladaron en dos autobuses hasta el principal aeropuerto de la capital peruana y luego volaron a Venezuela en un avión de la estatal Conviasa.

Los venezolanos coincidieron en que preferían soportar las dificultades en su propio país que en el extranjero, donde no tienen familiares.

Robinson Martínez, un ingeniero mecánico de 32 años que simpatiza con Maduro, regresó con su hija Victoria, de 8 años, mientras que su esposa se quedó laborando en Perú tras llegar a Lima en febrero en un viaje de cinco días por autobús.

“El Perú abrió las puertas, pero tampoco implementó algo planificado; solo abrió su corazón”, dijo Martínez.

Para esta familia las cosas pintaban bien hasta mayo pasado: ella vendía dulces e incluso pudo enviar remesas de hasta 15 dólares a sus familiares. En junio, con la llegada del invierno y de miles de paisanos, todo cambió. Ya no vendía muchos caramelos, el alquiler se duplicó y comenzaron a pasar escasez. En la actualidad hay 400.200 venezolanos en Perú, según cifras oficiales.

Robinson dijo que él y su esposa Célida Hernández leyeron en las redes sociales un ofrecimiento que Maduro realizó el 16 de agosto para ayudar a los jóvenes migrantes a través del plan “Vuelta a la Patria”. Como Robinson no conseguía empleo y Célida sí en una radiodifusora local, decidieron que él y Victoria volverían a Falcón, el estado venezolano donde vivían.

Aury Durand, de 24 años y residente en el estado de Portuguesa, estaba sola y con ocho meses de embarazo. Decía sentir una mezcla de “felicidad y rabia” al dejar Perú después de siete meses.

“No vamos a englobar a todos, pero mi experiencia no fue grata. Fue terrible la explotación laboral, la xenofobia; son cosas horribles que viví”, dijo mientras acomodaba sus dos maletas con ropa.

Perú tiene una tasa de informalidad laboral mayor al 70%, de acuerdo a cifras oficiales, y según sondeos de la Organización Internacional para las Migraciones, el 85% de los venezolanos que emigraron al país trabaja en condiciones informales.

Caracas / AP

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram