La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo a los 89 años, y destacó el "legado incomparable" del escritor "en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo".
"Toda la familia y amigos de don Mario, reciban el profundo cariño del pueblo de Venezuela, que tanto lo admiró y quiso", dijo la exdiputada en la red social X.
Machado recordó a Vargas Llosa como "un ciudadano universal y excepcional", además de "un gran maestro" a quien, agregó, extrañará "muchísimo".
El novelista, según informaron sus hijos a través de las redes sociales, falleció en su casa en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.
Por su parte, el dos veces candidato a la Presidencia venezolana Henrique Capriles manifestó que recibió la noticia "con profundo pesar" y expresó que el escritor, cuya obra "iluminó las letras y el pensamiento universal", ha dejado "para tantas generaciones un legado lleno de sensibilidad, compromiso y un talento inagotable".
"En este momento de dolor para la familia Vargas Llosa, envío mis más sentidas condolencias, extendidas a todos sus amigos, conocidos y fieles lectores. ¡Que el recuerdo de su vida sea fortaleza y consuelo en estos días!", agregó.
La exdiputada antichavista Delsa Solórzano también lamentó el fallecimiento del "gigante de la literatura de habla hispana", quien, dijo, "retrató con genialidad las complejidades del poder, la lucha por la libertad y la esencia humana, marcando para siempre el panorama literario global".
El autor de 'La ciudad y los perros' (1963) o 'Lituma en los Andes' (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Vargas Llosa, nacido en Arequipa (Perú) en 1936, se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que "gracias a Francia", donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió "otra América Latina".
Caracas / EFE