El Núcleo de la Universidad de Oriente, en Carúpano, estado Sucre, más que una instalación universitaria, es un emblema de las luchas estudiantiles de los años 90 que nació gracias al esfuerzo mancomunado de las autoridades del momento y un grupo de dirigentes que llevó su propuesta a los entes nacionales.
Treinta años después, Eliud Marín, vocero del Movimiento Estudiantil RVR en ese núcleo, cree que recuperar la matrícula, reactivar todas las áreas de la casa de estudios y devolver su aspecto normal, lleno de estudiantes, pasa por la recuperación de los autobuses, a través de la alcaldía o de organizaciones no gubernamentales (ONG); así como el rescate de la infraestructura y dotación del comedor, y la colocación de un banco de transformadores para que haya electricidad en las aulas.
Marín explicó que entre los mismos estudiantes han realizado jornadas de limpieza de la universidad y en especial de la cancha, para activar a los jóvenes en la práctica del deporte.
Agregó que es poco lo que habría que hacer, porque la casa de estudios cuenta con unas instalaciones envidiables, y de hecho tienen guardados algunos insumos del comedor.
Marín señaló que requieren el banco de transformadores para activar muchas aulas que no cuentan con fluido eléctrico.
Es una situación, agregó, que causa problemas a profesores y estudiantes, que no pueden ver sus clases en algunas áreas como el edificio de Administración, el cual evitan porque carece de las condiciones necesarias para que los profesores puedan dar las clases.
Dijo que la UDO cuenta con el recurso humano y se encuentran activas todas las carreras, por lo que invitó a los jóvenes a sumarse a esa casa de estudios.
Bermúdez / Yumelys Díaz