El Instituto Universitario de Tecnología "General Pedro María Freites" (IUTG), núcleo Barcelona, celebró el conversatorio "Desafíos Digitales y Tendencias 2025", una jornada innovadora que marcó el inicio de un enfoque transformador, bajo la dirección visionaria de su nueva gestión.
Según una nota de prensa, la sociólogo Elizabetta Di Niscia, nueva directora de la institución aseguró que "hoy más que nunca, las instituciones universitarias enfrentan desafíos significativos. Entre ellos, se encuentra la deserción estudiantil, la necesidad de adaptarse a las expectativas de una generación influenciada por el entorno digital y el impacto de las redes sociales. Los jóvenes buscan experiencias educativas dinámicas, tecnológicas y conectadas, donde la interacción constante y el acceso inmediato a información sean parte esencial de su aprendizaje".
El IUTG asume el desafío de conectar la educación tradicional con las demandas de una generación hiperconectada, ofreciendo una formación innovadora que aproveche el potencial transformador de las tecnologías digitales, sostuvo Di Niscia.
Por su parte, Juan Vallejo fundador del IUTG, expresó que por estar conscientes de la transformación educativa el IUTG ha priorizado no solo la actualización de su oferta académica, sino también la capacitación y fortalecimiento del talento humano. "Esto incluye un enfoque estratégico en la formación continua de nuestros docentes, personal administrativo y de mantenimiento, asegurando que cada miembro de nuestra institución esté preparado para contribuir con excelencia al desarrollo de este nuevo paradigma educativo", dijo.
"Desafíos Digitales y Tendencias 2025" marca el inicio de este nuevo enfoque, integrando educación, tecnología y renovación humana como pilares fundamentales para el progreso académico y social. Durante este evento, la nueva directiva presentó la renovada oferta académica, diseñada para responder a las demandas actuales
También se dio a conocer que el IUTG ofrece programas de extensión, orientados a fortalecer competencias profesionales y promover la actualización continua. En este contexto, el instituto no se presenta como un ente aislado, sino como un aliado estratégico, trabajando en colaboración con otras instituciones clave en el estado Anzoátegui.
Estas incluyen organizaciones como CATURANZ, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, así como alcaldías y la gobernación. Esta cooperación fortalece la visión de desarrollo regional y multiplica el impacto educativo, social, económico y transformador que el IUTG busca alcanzar.
La directora del IUTG reafirmó que "el compromiso con la transformación educativa y la renovación de nuestro talento humano se complementa con el desarrollo de alianzas estratégicas. Esto posiciona al instituto como líder en educación tecnológica y contribuye al progreso del oriente venezolano".
"Invitamos a toda la comunidad a unirse a este ambicioso proyecto, convencidos de que la educación no solo mejora la calidad de vida, sino que, mediante la renovación y transformación del talento humano, genera un impacto positivo en el progreso y bienestar de toda la región oriental del país".
Barcelona / Redacción Web