miércoles
, 27 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Inestabilidad del precio del dólar y tasas no oficiales mantienen en zozobra a la ciudadanía 

agosto 27, 2025
Habitantes hacen maromas para sobrevivir a situación con el dólar / Foto: Arturo Ramírez 

Días después de la eliminación del perfil conocido como "Monitor Dólar" en el mes de junio, comenzaron a surgir en la calle otras tasas no oficiales de la moneda estadounidense. 

Algunos ciudadanos y comerciantes simplemente fijaron el precio de sus divisas en un valor levemente por encima del establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), mientras que otros designaron costos exorbitantes.  

Tanto así que en la actualidad la diferencia entre la tasa oficial y las ilegítimas puede ser de hasta 80 bolívares. A esto hay que sumarle que la tasa del BCV ha estado aumentando con mayor frecuencia en los últimos días. 

Esta situación viene causando malestar en muchos ciudadanos, quienes claman por un "verdadero control" de parte de las autoridades. 

Opiniones

"De verdad que la situación que estamos viviendo como venezolanos con el dólar es terrible y para los comerciante aún más, ya que se les hace casi imposible el pago a los proveedores a precio justo, la inversión de productos y la venta de los mismos. Todos nos estamos viendo muy afectados por la inestabilidad del dólar. Exigimos al gobierno mayor control del dólar", comentó la promotora Nazareth Gómez. 

Gabriela Pérez, una asistente de ventas de una empresa en Puerto La Cruz, aseguró que ahora gana menos en su trabajo, debido a la diferencia notable entre el costo del dólar oficial y el paralelo. 

"Yo no cobro igual que antes, es decir, al cambio no oficial pierdo $50, mi sueldo se ha devaluado demasiado. Es desesperante porque al cobrar necesito gastar rápido los bolívares para poder comprar lo que necesito, ya que cada día vale mucho menos. Además, la comida está cada día más costosa y ahora para ahorrar es un proceso, porque la venta de divisas disminuyó, debido a que ahora es más caro comprarlas. No hay control ni creo que exista ya control. La salida, para mí, es dolarizar completamente el país", manifestó. 

Mientras que el ingeniero Álex Guzmán, quien reside cerca de la avenida Bolívar de la ciudad porteña, considera que se debe liberar la divisa en el territorio nacional. 

"Lo mejor es quitar todo tipo de control cambiario", opinó. 

Obligación

Hassan Centeno, un comerciante que labora en el sector Pueblo Nuevo, expresó que la inestabilidad del precio del dólar obliga tanto a vendedores como a los ciudadanos en general a gastar rápido el dinero que perciben. 

"Si recibes los pagos a BCV te cuesta mucho comprar divisas en la calle, porque la diferencia de precio es mucha y si guardas en bolívares se te devalúa e igual pierdes. El venezolano no tiene ahorros para su futuro. Exigimos un cambio", concluyó. 

Vale mencionar que este miércoles 27 de agosto la tasa del dólar era de Bs 144,37 según el Banco Central de Venezuela, no obstante, en la calle la divisa está siendo ofrecida entre 200 y 230 bolívares, dependiendo de la persona que la venda. 

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram