No es un secreto que la basura en las calles de Cumaná es la queja más recurrente entre los vecinos de los diferentes sectores de esta ciudad.
Muchos habitantes de La Primogénita, como es conocida la capital del estado Sucre, han denunciado que existen fallas en la recolección de los desechos, por lo que las bolsas y cajas se acumulan en las principales vías.
Como consecuencia de esta situación, varios residentes se han visto en la necesidad de quemar los desechos para evitar hedores y la proliferación de todo tipo de animales.
Desde la zona alta de Cumaná, la vecina Carla Salcedo comentó que estas últimas semanas se ha observado que el ambiente se llena de humo, sin importar la hora.
“Esto es insoportable porque el humo se mete en las casas, causa dificultades respiratorias y alergias. No es posible que cualquiera se ponga a quemar sin medir las consecuencias”, señaló.
Por el sector las Cuatro Esquinas también se encuentra viviendo situación, por lo cual que se han visto afectados por el humo que se expande “con rapidez”.
Jhonny Fernández, vecino, refirió que la tarde de este jueves, “fue horrible. No sabemos dónde estaban quemando pero todo por aquí se nubló. No se puede estar dentro ni fuera de las casas”.
Agregó que tuvieron que llevarse a los niños a la vivienda de unos familiares porque no dejaban de quejarse. “Es necesario que el servicio de aseo mejore para evitar que gente inconsciente siga haciendo esto”.
Por su parte, Sobeida Ramos, vecina de Los Chaimas, comentó que cerca del colegio Modesto Silva, también queman basura y ellos desconocen quién es que realiza la quema.
“Aquí muchos son los que se han enfermado por este problema. No puede ser que quien quiera prenda candela sin medir que afecta a los vecinos. Así no se puede convivir”.
Esta situación, se repite en otros sectores como La Llanada, Brasil, Caigüire, El Peñón y las zonas alejadas.
Los cumaneses piden a las autoridades que tomen medidas, porque alegan que es una experiencia desagradable, que además perjudica la salud.
“Debe haber alguna sanción para estos casos. Es necesario que se aboquen a mejorar la convivencia en las comunidades de la capital”, dijo Jhonny Fernández
Cumaná / GL – Corresponsalía