Los gremios educativos del estado Sucre se reunieron con la directora de Gestión Humana del Centro para la Calidad de la Educación en la entidad, con el fin de tratar un amplio temario reivindicativo, que incluyó, entre otros puntos, el pago de los salarios a los docentes que fueron suspendidos, las licencias sindicales y el tema del Ipasme.
Gregory Quijano, vocero de la Coalición Sindical del Magisterio y presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Sucre-Cumaná, explicó que la reunión local, es la réplica de un encuentro entre los voceros de las federaciones y representantes del Ministerio de Educación, en la cual se llevó un temario de problemas que afectan el desempeño de los docentes en lo diario.
Con respecto a las dificultades que se vienen presentando en Sucre, Quijano informó que se logró un acuerdo para la validación de permisos médicos a través del Ipasme, porque educadores de la zona de Paria y de Cumaná, incluso, venían manifestando su descontento al tener que viajar a Anzoátegui, donde queda la oficina del Seguro Social, para hacer este trámite, lo cual representaba un importante desembolso en pasajes, más la distancia que debían recorrer.
Sobre los casos de los docentes que tienen un diagnóstico de incapacidad, adelantó que están gestionando con el Ipasme un transporte para estas personas, que deben presentarse en Guanta ante una junta médica que avale la evaluación médica.
Agregó, con respecto a las suspensiones, que las mismas se mantendrán en los casos de los trabajadores que no asistan a los centros de trabajo, de manera injustificada.
Informó que la Coalición se reunirá este miércoles para discutir el ya oficial aumento del pasaje, el pago fraccionado de las utilidades y las acciones de calle que se tomarán, ante la falta de un aumento salarial, la eliminación del memorando 2792 o la inclusión de lo que se paga de bonos, en el cálculo de los aguinaldos.
Advirtió que hay una evidente depreciación de los montos que se percibirán por la bonificación de fin de año, asociada a la devaluación del bolívar y los montos en constante alza del dólar. “Los educadores percibirán el mismo monto de hace cuatro años, pero con el tiempo el poder adquisitivo se ha venido elevando”.
Sucre/ Corresponsalía