El gremio magisterial del municipio Bermúdez, en el estado Sucre, ofreció una rueda de prensa este miércoles, con el fin de una vez rechazar la reciente decisión de aumentar los bonos y no el salario, como se aspiraba.
Mario Bellorín, presidente del Colegio de Profesores (CPV) en Carúpano-Paria, acompañado por Ramón Moya, vocero del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Site), expresó que el salario del sector terminó de evaporarse, tras los anuncios de aumento solo en los bonos.
Bellorín recordó que el salario mínimo lleva tres años sin tocarse, lo que se ha traducido en un deterioro de los ingresos.
"No podemos hacer frente a gastos de salud, a la alimentación y se han perdido muchas conquistas, entre ellas el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y el seguro funerario, ambos muy importantes".
En este sentido, precisó que la posición es de rechazo a los anuncios presidenciales, al tiempo que exigieron al equipo social del gobierno que atienda los requerimientos de los trabajadores.
"Estamos pasando necesidad. No es posible que salario mínimo y pensiones se mantengan en 130 bolívares. No alcanza ni para mantenerse medio día".
Bellorín llamó a las federaciones de trabajadores y sobre todo, a las centrales del Magisterio, a organizar actividades nacionales y desde las regiones comenzarán a organizar a la base, labor que ya tienen siete años haciendo sin apoyo.
Señaló que se trata de buscar una vía para que el gobierno los atienda y que los llame a dialogar, para continuar con la discusión de la contratación colectiva del sector.
Ratificó que en materia de salario no aspiran más que lo que reza el artículo 91 de la Constitución Bolivariana, que establece las bases para una remuneración digna y suficiente para cada trabajador.
Dijo que seguirán luchando para que se respete ese articulado de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Carúpano / Yumelys Díaz