“Estamos en un compás de espera para que el gobierno nos dé respuestas oportunas y evitar un cierre técnico de nuestra academia”, declaró Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), indignado ante el evidente declive de las condiciones salariales, de seguridad y académicas del alma máter.
El problema no es de la región, sino que cada facultad del país se ve impactada por la crisis. “Mañana (jueves 19) vamos a Caracas a reunirnos y analizar las acciones que se tomarán en pro de frenar la huida de docentes y bachilleres”, informó González, al hacer referencia a la cantidad de talentos que optan por irse al extranjero en busca de una oportunidad para explotar sus capacidades.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) congregará a sus agremiados para fijar una ruta en defensa de la autonomía universitaria, la asignación de un presupuesto acorde a las necesidades, salarios ajustados a la realidad económica, seguridad y chances para alumnos brillantes.
“No podemos asegurar la vida y los bienes personales dentro del campus, tampoco los de la universidad que son patrimonio, por esto la educación se encuentra en peligro”, sostuvo.
Los docentes universitarios analizan tres opciones para ejercer presión al Ejecutivo: hora cero, paro escalonado o indefinido.
Oficializar el cese de actividades es una posibilidad latente, ante lo cual los docentes hicieron un llamado a las autoridades a tomar en serio sus reclamos y necesidades, pues saben que una huelga indefinida afectaría a la población estudiantil.
Policía activa
En el caso de la seguridad de la Universidad de Oriente (UDO), desde la detención de la banda “los universitarios”, por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), el pasado fin de semana ha registrado una disminución en el número de robos en la "casa más alta".
González expresó que se observa mayor presencia de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui).
“Sin embargo la UDO parece un pueblo fantasma porque la desidia y la soledad se apoderaron del recinto”, dijo. “Un sueldo digno, presupuesto justo, becas, transporte y otras condiciones convertirían a las universidades venezolanas en referencia, como lo fueron en un tiempo”, comentó González.
La próxima actividad para reclamar sus derechos se realizará en la sede de la UDO Cumaná. Se tratará de una concentración “En defensa de la dignidad de la universidad y del país”.
La comunidad académica de esa entidad apoyará los esfuerzos de sus compañeros en Barcelona.
Al mismo tiempo, “el sindicato de empleados administrativos está llamando a paro de 72 horas, por lo cual los bachilleres y demás personal de la comunidad udista se encuentran a la expectativa por el giro que pudiera tomar la protesta”, señaló Tirso García, presidente de Apudo.
Barcelona / Yerucxa Guzmán