
Con motivo de la conmemoración en Venezuela el Día de la Lucha contra el Paludismo, este 6 de noviembre, la gerente de de Salud Ambiental en el estado Sucre, la médico Sol Bellorín, informó que la entidad presenta índices positivos, con una disminución notable de los números desde 2018.
La funcionaria, quien es nueva en las funciones, señaló que son pocos los casos que se reportan en el estado, en parte gracias a la lucha que han desplegado para poner bajo control las fosas endémicas y en particular, disminuir los criaderos del mosquito Anopheles aquasalis, principal transmisor de la enfermedad en esta zona del país. En el caso de Bermúdez, dijo que en la actualidad no hay reportes de enfermos.
Bellorín, quien evitó aportar cifras concretas, precisó que los coordinadores municipales realizan actividades centradas en la eliminación de criaderos, con la revisión del almacenamiento de agua, como una forma de que la entidad se mantenga con números positivos.
Entre las recomendaciones a la población, dijo que lo principal es evitar que proliferen los criaderos con el almacenamiento de agua.
Por eso, insistió, hay que reparar los botes de agua potable, tapar los tanques y otros envases donde se guarda el agua, para evitar que se conviertan en un reservorio de mosquitos.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano


