miércoles
, 30 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Fetranzoátegui exhorta al gobierno a reconocer y restituir el valor del trabajo en Venezuela

abril 30, 2025
Tito Barrero instó a los trabajadores a salir a protestar este jueves 1ero. de mayo / Foto: Archivo

En víspera del 1ero. de mayo, Día del Trabajador, el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), Tito Barrero, exhortó al gobierno nacional a reconocer y restituir el valor del trabajo en Venezuela.

Afirmó que en los últimos años el salario ha sido destruido y la política de bonos implementadas por el Estado tampoco ha logrado cubrir las necesidades mínimas de alimentación de los jornaleros y sus familiares.

"El pasado 14 de marzo se cumplieron tres años sin aumento del salario mínimo, el cual ha perdido completamente su valor, producto de la devaluación y de la inflación, y hoy equivale a un dólar y medio al mes. La destrucción del salario ha sido acompañada por una política de bonos, que tampoco cubren las necesidades mínimas de alimentación, no tienen incidencia en vacaciones, prestaciones, aguinaldos ni demás beneficios de la seguridad social, y constituyen un fraude a la ley y a la Constitución, pues toda remuneración generada por el trabajo es salario", explicó.

Propuesta

En medio de la situación actual de la masa laboral, Barrero insiste en una propuesta que ha venido haciendo desde hace varios meses: que el gobierno incremente el sueldo mínimo, en una primera fase, a 200 dólares mensuales.

Adicional a eso, reiteró la necesidad de que las múltiples bonificaciones que ha estado otorgando el gobierno sean convertidas en salario, tal y como lo establecen los artículos 104 y 105 de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt).

"La solicitud de un salario mínimo de $200 mensuales no es un capricho, sino un clamor justificado ante un gobierno que, paradójicamente, calcula todos los servicios e impuestos en divisas. Esta dolarización de facto de la economía obliga a los trabajadores a enfrentar costos de vida internacionales con ingresos de miseria, donde el salario y los bonos que perciben resultan insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y básica. Por otra parte la atención en materia de salud que disfrutaban los servidores públicos, activos, jubilados y su familia, es inexistente por no contar con pólizas  u otros instrumentos que permitan cubrir los costos actuales de los prestadores privados de salud", añadió el dirigente gremial.

Protesta

El presidente de Fetranzoátegui convocó a la clase trabajadora a concentrarse este jueves, 1ero de mayo, en la casa sindical, ubicada en Barcelona, para exigir mejoras salariales y socioeconómicas en el marco del Día del Trabajador.

"Todos a la casa sindical el 1ero de mayo por un salario digno, diálogo social, negociación colectiva y por la libertad plena de todos los dirigentes presos o sometidos a medidas cautelares. Convocamos a la clase trabajadora a participar en todas las concentraciones y movilizaciones que han sido convocadas por las organizaciones sindicales y gremiales autónomas en los distintos estados del territorio nacional. En este Día del Trabajador es fundamental recordar que el trabajo digno es un derecho humano fundamental. Un salario justo no es sólo una retribución económica, sino el reconocimiento del valor del esfuerzo, la garantía de una vida digna y la base para la construcción de una sociedad más equitativa", concluyó Barrero.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram