En la Casa Sindical de Bermúdez, en el estado Sucre, la Federación de Trabajadores local (Fetrabermúdez) y sus sindicatos afiliados, cumplió una programación con motivo del Día del Trabajador, la cual comenzó con una misa y siguió con una asamblea, en la que debatieron la actual coyuntura laboral.
Pedro García, secretario general de Fetrabermúdez, además de reivindicar la fecha, que en su opinión no es para celebrar, sobre todo después de los anuncios de aumento del bono de guerra, que no tiene incidencia en otros beneficios de los trabajadores, como prestaciones, vacaciones y utilidades, señaló que esta situación ha incidido para que el poder adquisitivo de los trabajadores sea cada vez menor.
“Es imposible que un trabajador preste 15, 20, 30 años de servicio y al momento de percibir sus prestaciones sociales, se le calcule a base de 130 bolívares”.
Dijo que hay una contradicción entre la política salarial actual y lo que decía el presidente Chávez, quien advertía sobre jugar con “el hambre de los trabajadores” y recordó que el finado mandatario reconoció el valor de los trabajadores y aumentó el salario de tal manera, que llegó a ser el más alto de Latinoamérica. “Es increíble que digan que Chávez es su mentor y no sigan sus pasos en cuanto a un aumento salarial digno”.
Resaltó que hoy más que nunca se reivindica la lucha de los mártires de Chicago, cuando los trabajadores actuales dejan sangre, sudor y lágrimas en sus trabajos, “y el salario que perciben no alcanza para cubrir necesidades básicas de ellos y sus familias” y es la razón por la cual están en pie de lucha y exigiendo salario digno, después de tres años, un mes y unos días, sin percibirlo.
Bermúdez / Yumelys Díaz