Los retos financieros del emprendimiento venezolano, fueron detallados en un taller que dictó Henry Viloria, coach empresarial y vocero de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), en el municipio Bermúdez del estado Sucre.
Explicó que la actividad consistió en presentar a emprendedores sus opciones financieras, en pro de que tomen decisiones que les favorezcan y que puedan seguir creyendo en el país, desde sus negocios. “Los países con mayores retos financieros con los que más crecen”.
Viloria invitó al empresariado local a participar en las actividades de formación de Fedeindustria, a través de la delegación de Nuevas Empresas y Emprendimiento.
Al ser consultado sobre las actuales condiciones económicas del país, Viloria señaló que los empresarios deben visualizar sus estructuras de costos, cómo se maneja el mercado, diseñar planes y estrategias de negocios para cada necesidad.
“Si cuesta mucho o cuesta encontrar ayuda, las puertas de Fedeindustria están abiertas y pueden preguntar por Henry Viloria, para asesoría y consultorías”.
Agregó que Fedeindustria sigue apostando al país y en su economía, por lo que creen en continuar invirtiendo en ella. “Hay que seguir creando nuevas ideas, visualizar el mercado, que establece y qué dice”.
Insistió en que las grandes empresas crecen cuando hay situaciones críticas en un país, algo que ha pasado en Estados Unidos, en Europa y en muchos países latinoamericanos. “Han crecido en tiempos de pandemia y en crisis porque han sabido aprovechar las condiciones del mercado”.
Recomendó a los nuevos empresarios que tengan registro de todo y señaló que los mejores amigos que tendrán son una libreta y un lápiz.
Carúpano / Yumelys Díaz