Tras el aguacero que cayó el domingo en la zona norte del estado Anzoátegui, ciudadanos denunciaron, a través de las redes sociales, que se quedaron varias horas “sin luz”.
Añadieron que desde el inicio de la temporada de lluvias, los cortes eléctricos se han vuelto más recurrentes, lo cual daña sus electrodomésticos y afecta su cotidianidad durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19.
Miguel Mazzarelli, sindicalista de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), explicó al equipo de El Tiempo que las fallas en el servicio se deben más a la falta de mantenimiento correctivo y preventivo en el sistema que a las precipitaciones.
“Nos encontramos ante una situación en la que los equipos ya culminaron su período de vida y no contamos (los trabajadores) con los recursos para solventar las deficiencias”, dijo.
“El agua pluvial contribuye a la limpieza de los circuitos que, por ahora, no podemos realizar por la carencia de vehículos y herramientas”, agregó. Sin embargo, los fuertes vientos por tormentas pueden dirigir objetos a los tendidos eléctricos, produciendo cortocircuitos en los mismos.
Sin recursos, ni personal
Mazzarelli aseguró que en la zona norte del estado sólo está activo un camión cesta que, en la medida de lo posible, se desplaza hacia los lugares que presentan inconvenientes eléctricos.
“Los mismos trabajadores hacen de tripas, corazón. Cuando el vehículo tiene alguna falla, ellos buscan la manera de arreglarlo”, señaló.
Además de los casi 900 empleados con los que contaba la estatal en el área metropolitana, sólo se encuentran activos 400.
“Personal capacitado ha renunciado por las precarias condiciones en las que estamos laborando y por el deficiente salario que se percibe (Bs 800 mil)”, comentó el sindicalista.
En referencia a las posibles soluciones ofrecidas por parte del Gobierno nacional para mejorar el servicio, Mazzarelli dijo que se instaló el Estado Mayor Eléctrico, pero que esa instancia no ha hecho ninguna propuesta efectiva.
“Eligen un representante burocrático, con tendencia a lo político, en vez de establecer mesas técnicas de trabajo para lograr acuerdos que garanticen los mantenimientos necesarios", aseveró.
Capacidad a la baja
El gremialista también resaltó que en Anzoátegui existe una capacidad eléctrica instalada de 1.600 MW, pero que en la actualidad sólo se producen entre 600 MW y 640 MW para toda la entidad.
“Es una tendencia a la baja ante el precario estado del sistema eléctrico nacional (…) Hace 10 años contábamos con las plantas de generación termoeléctrica, pero con la poca producción de hidrocarburos eso también se ha perdido”.
Barcelona / Andrea Aroca