lunes
, 24 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

En el Parcelamiento San Joaquín abundan las carencias y faltan soluciones (+Video)

enero 1, 2025
En el Parcelamiento San Joaquín los vecinos se sienten abandonados y piden soluciones a los problemas / Foto: Danela Luces

Las respuestas que dan los habitantes del Parcelamiento San Joaquín cuando se les pregunta sobre las prioridades de la población son amplias y variadas.

Ubicada en la zona rural del municipio Anaco, pero más cercana al territorio de Freites, en el centro del estado Anzoátegui, esta comunidad luce descuidada: en sus cuatro calles abunda la maleza, falta el alumbrado público y se respira aire contaminado por la quema constante de desperdicios en el vertedero de basura de Cantaura, el cual se encuentra a pocos kilómetros.

"Aquí hay humo siempre .Estamos muy cerca de ese foco de contaminación donde queman todo tipo de desperdicios, incluyendo los insumos del hospital de Cantaura. Hay niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, y muchas de esas personas son asmáticas. Ese problema afecta la salud de todos", dijo Miriam López, quien estimó que en la comunidad habitan 180 familias.

Con ella coincidieron otros vecinos, entre ellos, Ana Acosta, quien relató que han hecho reiterados llamados a las autoridades municipales de Freites para que gestionen una solución. "Nos hemos reunido con la alcaldesa de Freites, Dalinda Materán. No sé si es que la alcaldía no tiene recursos, pero este es un problema serio porque cuando una persona sufre de enfermedades respiratorias contamos con médico y enfermera, pero no hay nada para atender a los pacientes", aseveró.

Sin ambulancia

En ese sentido, los pobladores también hicieron énfasis en la necesidad de dotar al ambulatorio (cuyas instalaciones están muy deterioradas) con insumos médicos.

Igualmente destacaron que hace al menos cinco años no cuentan con el servicio de ambulancia.

"En la gestión del exalcalde de Anaco, Marcos Ramos, la ambulancia fue llevada al taller municipal porque tenía un problema con las estoperas. Yo iba siempre a preguntar a ver si ya estaba lista, pero no decían nada. Cuando Luis Guevara Marrón asumió la alcaldía y se hizo la inspección del parque automotor informaron que la ambulancia había sido desmantelada y hasta la fecha no se ha logrado que asignen otra", relató Yotse Pérez, quien dijo pertenecer al  comité de salud de la comunidad.

Pérez agregó que en varias ocasiones le han entregado cartas al gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, solicitando una nueva unidad, pero hasta el momento la petición ha quedado en promesas. "La última vez que entregamos una carta fue hace como seis meses y el gobernador dijo que para diciembre la tendríamos", acotó.

Los vecinos relataron a manera de anécdota que "hasta las mujeres a punto de parir han tenido que salir en medio de la noche a ver si consiguen a alguien que las lleve al hospital de Cantaura y han tenido que subirse a una moto para llegar a tiempo".

Resaltaron el sentido de solidaridad de los vecinos al momento de prestar apoyo por una emergencia de salud, pero -acotaron- a veces la falta de combustible impide que se realicen esos traslados de pacientes.

Postes a punto de caerse

Otra de las preocupaciones que tienen los pobladores es el mal estado que tienen los postes de alumbrado público, los cuales, explicaron son un riesgo para todos.

"Hay ocho postes dañados que deben ser sustituidos o al menos reparados para evitar que se caigan, pero no hemos logrado eso", dijo Alexis Rodríguez, quien pertenece a la junta comunal y atiende el área de electricidad.

Otra de las afectadas es Carmen Ríos, quien relató que justo frente a su vivienda hay un poste de alumbrado público, cuya base se encuentra dañada y es una amenaza porque puede caer sobre su vivienda.

"Cuando hay brisa fuerte los vecinos empiezan a gritarme que tenga cuidado. Ya eso tiene más de un año. El personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) quedó en venir a hacer la supervisión. En una ocasión que se fue la luz, vinieron y dijeron que iban a necesitar material para hacer la base. Mi esposo dijo que tenía un tubo que podía servir. Esa misma semana llamé para informar que lo tenía. Me dijeron que había que esperar a conseguir otra parte del material", explicó.

Indicó que siguió insistiendo y le informaron que se necesitaría una máquina de soldar y un camión.

"Había que cortar la luz y  pasarían el reporte a la alcaldía para conseguir lo que faltaba. Fui a la alcaldía y quedaron en ayudar, pero esperarían el reporte de Corpoelec. Me quedé esperando y parece que nunca llevaron nada. En junio dejé de ir y volví en noviembre, pero hasta ahora no han hecho nada", dijo la mujer que admitió estar cansada de hacer gestiones que no resuelven nada.

Los afectados dijeron que, en múltiples oportunidades han solicitado apoyo a la Corporación Eléctrica Nacional, pero todo se queda sin respuesta.

Otras carencias  e intento fallido

Otras peticiones hechas por los vecinos incluyen la instalación de aires acondicionados en el Núcleo Escolar Rural 595, debido a que las instalaciones tienen poca ventilación y los niños reciben clases en aulas muy calurosas, tal como lo señaló Ana Navarro.

También pidieron la reparación de la cancha deportiva y la sustitución del cableado del pozo de agua que abastece a la comunidad.

El Tiempo intentó contactar al jefe de Corpoelec en la zona centro de Anzoátegui, Wilfredo Díaz, para conocer el estatus de las solicitudes hechas por los vecinos en materia de electricidad, pero los intentos fueron infructuosos.

Parcelamiento San Joaquín / Danela Luces

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram