domingo
, 25 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

En Caracas la apatía ya era la ganadora de los comicios regionales desde la mañana

mayo 25, 2025
En el Liceo Andrés Bello, las personas ingresaban sin hacer cola / Foto: R.B.

Este domingo, las calles de Caracas traducían fielmente lo que fueron las tres semanas de campaña: un ambiente electoral reducido a su mínima expresión.

Los comicios regionales y legislativos, ya sea por desconocimiento de la convocatoria del CNE, por la decisión consciente de no participar o simplemente por desinterés, no atrajeron la atención de los ciudadanos ni la disposición a esperar  en una cola, con paciencia, su turno para sufragar.

Al menos hasta las 2:00 pm, en los centros de votación lo único predominante era el color verde oliva de los uniformes de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la milicia que recibían en la puerta de los recintos a los electores que se iban acercando en forma espaciada y a cuentagotas.

Voceros del oficialismo insistían en medios y redes sociales en subrayar que la rapidez del acto de sufragio era la causa de que no se formaran largas filas.

No obstante, en la memoria reciente de los ciudadanos aún gravitaba lo que fue la elección presidencial del 28 de julio de 2024, cuando se llegaron a observar centros abarrotados y con aglomeraciones a tempranas horas, aunque, luego en la tarde, disminuyera sustancialmente el número de personas.

En esta oportunidad, ya desde la mañana, la presencia de votantes era escasa.

Rápido ingreso

En un recorrido realizado por El Tiempo se pudo constatar, de este a oeste, la situación de calma que se vivía en la ciudad capital: poco tráfico, expendios de alimentos y algunos comercios abiertos, y personas que caminaban con aparente indiferencia frente a la consulta convocada para elegir 569 cargos entre gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional (AN) y legisladores a los Consejos Legislativos.
Para una contienda en la que se contabilizan más 6 mil candidatos, postulados por 54 organizaciones con fines políticos en todo el país, resultaba extraño que no se observaran afiches en las calles, volantes en el suelo, o incluso los tradicionales tarjetones fijados en la entrada de los centros, para facilitar a las personas su elección.

En el Liceo Andrés Bello, uno de los centros electorales más grande de la capital -más de 12 mil personas habilitadas para votar en 11 mesas- no se observaban filas a las 9:15 am. La imagen de algunos pocos ciudadanos buscando su número de cédula y mesa asignada de en los listados del Consejo Nacional Electoral (CNE) era recurrente en todos los puntos visitados.

La entrada del centro educativo, en la avenida México, estaba acordonada con largas cintas, mientras una cámara de televisión permanecía la espera de captar imágenes que pudieran ser transmitidas.

Tras verificarse en los listados, los pocos interesados ingresaban a las instalaciones rápidamente.

Distinto al 28-J

En la Unidad Escolar Gran Colombia, en Los Rosales, en el oeste, sucedía algo similar. Este centro -otro de los más grandes de la capital-, en el que se habilitaron 10 mesas, mostraba una imagen muy distinta a la de las presidenciales del 28-J, cuando, a la misma hora, cerca de las 8:45 am, las personas se apostaban en largas colas o se agolpaban frente a los listados del CNE. En esta oportunidad, el ingreso de los interesados era inmediato.

La Unidad Escolar Gran Colombia, en Los Rosales, mostraba una imagen muy distinta a la de las presidenciales del 28-J a mitad de la mañana / Foto: R.B.

Los mismo ocurría en el Liceo Santa Luisa, con tres mesas habilitadas, donde efectivos de la milicia se esmeraban en ayudar a la gente que se acercaba a ubicar la mesa asignada según la cédula.

En el Colegio Santa Luisa, en Prado de María, los efectivos de la milicia permanecían atentos para apoyar a cualquier elector interesado en sufragar / Foto: R.B.

A mitad de la mañana, en el Instituto Unitario del Centro (con 3 mesas), al lado de la estación de Parque Carabobo en el centro capitalino, y en el Colegio La Consolación (7 mesas), en la urbanización Las Palmas -cerca de Plaza Venezuela-, la afluencia de electores era más exigua que en otros lugares.

En el Instituto Unitario del Centro, al lado de la estación de Parque Carabobo, y en el Colegio La Consolación, en la urbanización Las Palmas, la presencia de electores era casi nula cerca del mediodía / Foto: R.B.

Transcurrida la primera parte de la jornada, la tensión que se palpaba en otros procesos acerca de la llamada “Operación Remate” -estrategia partidista para incrementar el flujo de electores en horas de la tarde y comienzo de la noche-, era algo que no parecía generar expectativas entre los actores políticos.
La apatía se perfilaba como el principal ganador de la contienda.

Caracas / Rodolfo Baptista

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram