En la celebración de su día nacional, el cuatro copó los espacios de la concha acústica Luis Mariano Rivera de Carúpano en el estado Sucre, con sus cristalinas notas y el talento de unos 160 intérpretes del programa Alma Llanera del Sistema de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de la ciudad.
Mayra Quilarque, coordinadora del núcleo del sistema en el municipio, reseñó que la celebración, que congregó un nutrido público en la recién restaurada concha acústica, formó parte de la programación por el día del cuatro, que se instituyó el año pasado mediante un decreto nacional.
“El sistema, como siempre, hace resaltar nuestra identidad, con el instrumento, con el cuatro”, acotó.
Los niños, que forman parte del programa Alma Llanera, tocaron y triunfaron, en compañía de reconocidos cultores locales, unos 15, que fueron convocados para que se sumaran a la iniciativa.
El repertorio incluyó el Río Manzanares, el Polo Margariteño, Galerón Oriental, Como llora una estrella, Brumas del Mar, para cerrar con el tema emblema del sistema: Venezuela.
Carmen Elena Rodríguez, presidenta del Instituto de Patrimonio Histórico y Cultural de Bermúdez, que se sumó a la organización del evento, resaltó la importancia del cuatro para la identidad nacional.
El cuatro es el instrumento base de todos los ritmos y corrientes de música tradicional venezolana, dijo Rodríguez, y así se ponen de manifiesto cada vez que resuena por el mundo.
“Es un instrumento que usan muy comúnmente nuestros cultores, en manifestaciones como el galerón, como el joropo, y en la música venezolana en general”.
Bermúdez/ Yumelys Díaz