La situación económica ha afectado a muchas personas en el país, Y Cumaná, en el estado Sucre, no ha sido la excepción.
Algunos de los habitantes de La ciudad Primogénita manifestaron con preocupación como han visto que ha aumentado la cantidad de personas en condiciones o situación de calle.
“Cada vez son más los ciudadanos que se observan en las avenidas revisando la basura. Y no todos parecieran ser indigentes, porque hay unos que están bien vestidos”, refirió el docente Rodrigo Freitas.
Comentó que en los lugares donde hay contenedores es peor, “porque cuando uno pasa en las noches, hay más de uno buscando en las bolsas”.
La vecina Rosa Segura dijo que pareciera que se encuentran a la espera de que llegue a botar sus desechos. “En vista de que no pasa el aseo con regularidad debemos ir a los lugares donde se puede depositar la basura, pero no te has bajado del carro cuando ya te abordan para quitarte las bolsas. Te ayudo, te dicen”.
A su juicio son muchas las personas que se encuentran en esta condición. “Por la avenida Arismendi, hay un señor que vive al lado del contenedor, hasta cocina allí todo lo que consigue. Eso es preocupante”.
Los cumaneses consultados coincidieron en que se ven cosas que resultan muy insólitas, pues aseguran que incluso una de esas personas está vestida de novia y frecuenta las adyacencias del Consejo Legislativo del estado Sucre (Cles).
“Ojalá las autoridades tomaran en cuenta este problema que es evidente en nuestra ciudad. Deberían crear lugares de atención para esta personas en situación vulnerable”, señaló Julio Cárdenas.
Agregó que hay horas y lugares específicos donde encontrarse con este escenario no solo es alarmante sino triste. “No es posible que esto en vez de acabarse vaya en aumento”.
Por su parte, el padre Luis Quintero, vicario parroquial de la iglesia San Vicente de Paúl, dijo que como parte de sus actividades, vinculadas a su carisma de misioneros, recorren las calles para ayudar a estas personas, en la medida de sus posibilidades.
“Durante el año pasado estuvimos en varias comunidades y recorrimos las calles, tratando de llevar comida a quienes lo necesitan y además lograr tener un contacto directo con ellos”.
Refirió que ayudar a las personas en condición de calle lo hacían en las noches, cuando era más fácil ubicarlas, ya que por lo general están donde hay acumulación de basura.
“Es algo que para este 2025 seguiremos haciendo, porque repito, no solo queremos llevar comida sino buscar un acercamiento que, quizás, nos permita conseguir apoyar más”.
Agregó que no manejan una cifra de cuantas personas en condiciones de vulnerabilidad hay en la ciudad, pero aseguró que en algún momento llegaron a atender más de 15 cada noche.
Cumaná / GL – Corresponsalía Cumaná