El residente del conjunto residencial Villa Gaviota, Francisco Abad, señaló que la Alcaldía del municipio Bolívar del estado Anzoátegui convirtió a la urbanización Río de Barcelona en una Zona Industrial al cambiar unilateralmente "la zonificación y las variables urbanas fundamentales del área para permitir la construcción de un galpones no acordes con la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y su Reglamento y con las ordenanzas de desarrollo del plan urbano de desarrollo local".
A través de una nota de prensa, Abad informó que los vecinos de Villa Gaviota denunciaron el pasado 29 de agosto de 2024 la construcción de un galpón techado para estacionamiento de gandolas ubicado en la calle Primera Transversal con avenida Río de la urbanización Río de Barcelona.
"Ese dia nos notificaron de una citación para comparecer ante la Dirección de Urbanismo el día 2 de septiembre, y allí ante los funcionarios y los representantes de la construcción señalamos que la misma violaba las variables urbanas fundamentales, solicitando la paralización de la obra y su demolición para que posteriormente los dueños del terreno presenten un nuevo proyecto que respete las variables urbanas", explicó.
"Cabe destacar como un hecho muy grave que en fecha 20 de Julio de 2024 las variables urbanas de la parcela de terreno de 600 metros cuadrados (mts2) donde se edifica el galpón en este momento era de uso residencial y según la ordenanza exigía los siguientes retiros:
Frente: 6 mts. Otro Frente: 5 mts. Laterales: 4 mts y fondo: 5 mts".
Según Abad, para el día 22 de agosto fue cambiado el uso del terreno como por arte de magia a "Residencial Comercio Intermedio, y le fue aprobado un permiso a los dueños del terreno en el cual se les permitía la construcción en el 100% de la parcela de 600 mts, sin que tuvieran que respetar ningún retiro de los que la ley y la ordenanza contemplan como obligatorios".
Refirió que dicho permiso se observa la construcción de 0 metros de área de comercio, 0 metros de área oficinas, 0 viviendas y 600 mts de de área Industrial, lo cual a su juicio "es violatorio del orden público y de las leyes que se mencionaron porque las normas imponen que no puede haber cambios de zonificación parciales y de las variables urbanas fundamentales de manera puntual".
"Los vecinos dicen que ellos (las autoridades) han hecho caso omiso a la paralización de la obra y han trabajado como si no fuera con ellos la orden de paralización. Por otro lado pretendieron adosar su fondo a la pared lateral derecha del conjunto Residencial Villa Gaviota sin ningún tipo de permiso y construyeron un inmenso tanque subterráneo al lado de la cerca perimetral del conjunto, sin guardar ningún tipo de retiro", añadió.
Abad dijo que "estamos en presencia de una situación completamente irregular que viola todo el estamento jurídico, pues se impone por una vía de hecho una nueva zona industrial en el corazón de la ciudad en flagrante violación a las normas y las variables urbanas".
Por esa razón, le hizo una solicitud a la alcaldesa de Bolívar, Sugey Herrera, para que abra un procedimiento que permita determinar la responsabilidad de los funcionarios responsables de haber cambiado de manera ilegal y arbitraria la zonificación, así como las variables urbanas de la Urbanización Río y del Barrio Brisas del Neverí.
"Mientras no se sepa quiénes son los autores del hecho antijurídico la responsabilidad recae en la Alcaldía y en la alcaldesa. Así mismo, espero que se tomen las medidas de ley contra esta obra que violó las variables urbanas y en atención al artículo 80 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística que reza 'la realización de Urbanizaciones y edificaciones requerirá la existencia de un proyecto elaborado por profesionales competentes según la Ley de la materia, quienes responderán por la correspondencia del proyecto con las normas y procedimientos técnicos aplicables y con las variables urbanas fundamentales y demás prescripciones establecidas en el correspondiente plan de desarrollo urbano local o en la ordenanza de zonificación', explicó.
"Está claro que por alguna razón que debe ser aclarada una 'mano pelúa' que cambió las variables urbanas para permitir la construcción de un galpón industrial en un área netamente residencial", acotó el abogado Abad.
Barcelona / Redacción Web