En una rueda de prensa, la directiva de la Fundación Danzas Nacionalistas Mari-Quitar presentó su nueva imagen corporativa, como parte de la celebración de su aniversario número 30.
Asimismo anunciaron las actividades que tienen pautas en pro de promover la cultura, y con los cuales buscan honrar todos estos años de trayectoria.
Alisbel Ruiz, directora de la escuela, dijo que “hemos modernizado nuestra imagen con el fin de proyectarnos más y adaptarnos a la tecnología, y poder llegar así a más lugares, trascender fronteras y mostrar al mundo lo que estamos haciendo”.
Comentó que actualmente son 200 personas las que hacen vida en la fundación, entre bailarines (niños y jóvenes), músicos y personal técnico. “No solo nos dedicamos a danzas nacionalistas, hemos trabajado en otros géneros para ampliar facultades dancisticas y la calidad de nuestros bailarines. Como institución hemos ayudado a otras a ampliar y mejorar el sistema cultural del municipio Bolívar y el del estado Sucre”.
Por su parte, Euclidiana Campos, productor general y bailarín, detalló de los eventos culturales que estarán llevando a cabo durante el aniversario, buscaran resaltar la séptima edición del Orientalisimo.
Esta iniciativa espera recibir a más de 1.000 personas entre artistas y público general que se preparan para dos días cargados de bailes, cultura, historia y arte.
“Este festival de danza busca impulsar al municipio Bolívar, a nivel cultural, además de fortalecer su economía al recibir agrupaciones de otros estados. Se trata de un intercambio de cultura enriquecedor para todos los que participamos”, dijo Campos.
Comentó que hasta los momentos ocho agrupaciones de danzas han confirmado su asistencia, en representación de Aragua, Mérida Nueva Esparta, Yaracuy, Capital, Portuguesa y Sucre. “La inscripción de hace de dos maneras: una selección directa y otra a través de una competencia interna en las regiones, donde el ganador representa al estado”.
Detalló que además de la competencia tradicional entre las academias de danzas que visitan el estado, son honradas con un taller de danzas nacionalistas, para que se vayan con nuevos conocimientos, “brindarles una oportunidad de formación que quizás para algunas agrupaciones no es tan fácil”
Durante este encuentro, que se efectuará el 26 y 27 de junio, en el anfiteatro Rafael Gómez Velázquez, de Mariguitar, municipio Bolívar, se les rendirá homenaje a la profesora Juliannys Mudarra y al maestro Efraín Malvacia.
Agregó Campos que a finales de abril harán un evento en Cumaná, el cual será llamado “Un Legado, Un Movimiento”, donde se disfrutará de los bailes más relevantes con los que han ganado competencias nacionales e internacionales, además de una exposición histórica de sus trajes emblemáticos y otros elementos que los caracterizan.
Cumaná / GL – Corresponsalía