lunes
, 24 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Cumaneses necesitan al menos 53$ para hacer 20 hallacas

diciembre 3, 2024
La hallaca es principal elemento en el tradicional plato navideño de los venezolanos / Foto: Corresponsalía Cumaná

Las hallacas forman parte del plato navideño que se come en todos los hogares venezolanos durante la temporada navideña y  Cumaná no es la excepción.

Sin embargo, los habitantes de la capital sucrense alegan que debido a la situación económica por la que atraviesa el país, la tradición de hacer esta comida se ha vuelto cada vez más cuesta arriba.

En un recorrido realizado por el equipo de El Tiempo por diferentes establecimientos de la ciudad, se pudo conocer que se necesitan al menos 53$ para comprar los insumos e ingredientes necesarios para la elaboración de aproximadamente 20 hallacas.

Sin duda en el Mercado Municipal de Cumaná se consiguen los precios más económicos, aunque hay establecimientos comerciales en donde los valores son iguales que en ese popular centro de expendio.

Detalles de los precios

El precio por kilo de los siguientes ingredientes o insumos es: cebolla, pimentón y ají en 1$ cada mil gramos, el monte variado en 2$, el cochino desde 8$, la carne de res desde 8$ y el pollo desde 4$, la harina de maíz en 1$ (se necesitan 2 unidades), el paquete de hojas en 2,5$.

En cuanto a las aceitunas, el costo para unas 20 hallacas, saldría en 2,5$ (el kilo desde 5$), el de pasas en 3$ (el kilo desde 7$) y las alcaparras 3$ (el kilo desde 5$). En otros productos como aceite, papas, huevos y especies se puede gastar hasta 15$.

Marisol Vila, quien hace hallacas para vender, refirió que ella prefiere comprar en un supermercado de la ciudad, porque  paga por la comodidad y la frescura.

“Yo gasto más o menos 100$, porque me gusta comprar cosas de calidad. Por ejemplo, el cochino me gusta sin grasa para aprovechar todas sus partes”.

Comentó que sus hallacas las ofrece en 3$. “Este año las aumenté porque el año pasado las tenía en 2,5. Es un negocio que da ganancias, pero el trabajo es muchísimo”.

Por su parte, Daisy Arredondo ya ha comprado lo necesario para hacer el plato típico. “He gastado más de 150$ en todo y con esos ingredientes me salen como 120 hallacas”.

Dijo que compro 7 kilos de cochino en 60$, una paca de harina de maíz en 40$, 20$ en aliños y 50$ en las demás cosas necesarias.

“Todo está caro. He tenido que ir comprando por parte, porque todo de una vez es imposible en este país, donde las cosas aumentan a diario”.

Opciones

Tereannys Ramírez refirió que en su casa sí hacen las multisápidas, porque les salen mucho más  económicas. “Gastamos como 40$, lo que nos da para comprar un kilo de carne, de aliños, harina, hojas y cómo 200 gramos de aceitunas, alcaparras y pasas, lo demás que se necesitan lo tenemos en casa. Nos salen como 20 hallacas”.

Agregó que si las compraran les saldrían en el doble. “Las hallacas no son baratas, y hay más cosa que comprar, hemos ido adquiriendo los ingredientes por partes”.

Cumaná / GL – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram