Las redes sociales y las emisoras de radio de Carúpano reventaban este viernes con las quejas de usuarios sobre el desabastecimiento de agua en Playa Grande, problema que ya acumula poco más de un mes.
José González, de la zona alta de la población, se quejaba de la falta de respuestas y denunciaba que poco a poco han tenido que comenzar a recurrir a la compra de agua a cisternas.
Ángel Arias, de La Vivienda, con un niño pequeño en brazos, relató que llevan una semana “chupando” tubos para ver si logran extraer un “poquito de agua para llenar los tambores al menos, porque arriba donde está el tanque no llega”.
Con la ola de calor el problema se exacerba y hay impaciencia y molestia en la ciudadanía que acusa a las autoridades de indolencia y falta de palabra, ante las reuniones en las cuales se ha anunciado un plan para reparar la tubería madre yla eliminación de tomas ilegales con fines comerciales.
Mery Pérez recordó que hace dos semanas se hablaba de un plan para reparar que nunca comenzó. “Ningún funcionario de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) da la cara para explicar la falta de acción”.
Ante las quejas, el alcalde de Bermúdez, deploró la acción de perforar el tubo El Carupanero para llenar cisternas y dijo que hizo una recomendación a la gerencia de Hidrocaribe para que busquen una salida al tema de las cisternas.
Sobre todo, llamó a eliminar el llenadero que está en las inmediaciones de la zona industrial de Carúpano, que lleva muchos años, y que ahora le colocan bombas para extraer el agua, dejando la aducción seca.
Reconoció que eso está afectando a las comunidades más bajas y no está llegando agua a Playa Grande. “Cómo llega agua a las zonas altas de Playa Grande, nunca va a llegar así. Es recomendable que todo ese proceso de llenado por cisternas, que están tocado El Carupanero, se desprendan”
Rodríguez informó que se eliminó una toma de este tipo en un terreno adyacente al cementerio de Playa Grande, que ya funcionaba a gran escala.
“Ayer detuvimos a dos personas y al dueño del terreno, porque allí perforaron la tubería, colocaron una llave, y estaban llenado cisternas, para ir a vender el agua a la misma gente de Playa Grande”.
Dijo que los vecinos de esa populosa población, que ronda los 30 mil habitantes, quieren recibir el agua por tubería.
“¿Qué estamos haciendo?, nos estamos perjudicando nosotros mismos, para beneficiar a cuatro o cinco familias que tienen cisternas, ¿y las miles de personas que están en esa zona?”.
A la ecuación se sumaron las comunidades de Playa de Sal, Campo Ajuro, 5 de Julio, Las Azucenas, Areo, Brisas del Carmen, que tampoco están recibiendo agua.
Advirtió que están tras otro llenadero en “una urbanización” y llamó a cesar la práctica. “No esperen que lleguen allí los cuerpos de seguridad”.
Llamó a dejar que el agua fluya por la tubería e informó que se les dio una advertencia a los que gestionan al menos uno de estos llenaderos. “se les dijo que la próxima vez que estén extrayendo agua de la tubería se van a procesar”.
Dijo que no son gente de perseguir a nadie pero la acción está perjudicando a la mayoría. “la gente de Playa Grande tiene todo el derecho de reclamar y pelear por su agua”.
Carúpano/ Cecilia Lárez
Se desmanteló un llenadero en Playa Grande que cargaba del tubo madre cerca del cementerio / Foto Otto Irazábal