Protegerse de un embarazo no deseado con la variedad de anticonceptivos que existen en el mercado se ha convertido en un lujo para muchas mujeres del país, en este caso para las anzoatiguenses, por la escasez de las píldoras más económicas y el precio de los regularmente disponibles.
Nada más al comparar los costos ofrecidos con el salario mínimo integral que percibe un venezolano: Bs 10 millones (Bs 7 millones de sueldo y Bs 3 millones de bono de alimentación al mes), es evidente que este gasto representa un golpe para el bolsillo de una persona sin ingresos adicionales.
Durante un recorrido del equipo reporteril de El Tiempo por farmacias de la zona metropolitana de la entidad se constató que el precio más bajo del fármaco exhibido era de Bs 16 millones 930 mil para la marca oral Elle-21, la cual tiene como componentes Levonorgestrel 0.10 mg y Etinilestradiol 0.02 mg.
Así era ofrecido en la botica Hiper Ahorro, ubicada en la avenida 5 de Julio de Puerto La Cruz; mientras que en otros establecimientos podía alcanzar los Bs 22 millones.
No obstante, un trabajador de la Farmacia San Luis, situada en el porteño Paseo Miranda, quien prefirió ocultar su nombre por no estar autorizado para declarar, manifestó que allí también suele llegar Cyclofem (presentación inyectable mensual) en Bs 15 millones, pero en esos momentos no tenían disponibles. Dijo que se agotan rápido.
“Yo realmente no sé cómo hacen las personas para adquirirlas, por los elevados precios, pero todos los anticonceptivos son demandados”, expresó el empleado.
Opciones económicas
Hay opciones económicas de anticonceptivos orales en algunas farmacias de la zona metropolitana del estado Anzoátegui. Parten de $3,50 o el equivalente en bolívares, pero suelen ser vendidos bajo prescripción médica y agotarse de manera rápida, como es el caso del Microgynon y Acetato de Ciproterona más Etinilestradiol. Mientras que las presentaciones que se utilizan de emergencia se pueden conseguir desde $1,50, también con récipe.
La caja de 21 tabletas de Vianca 35, otro de los anticonceptivos buscados, se encuentra entre Bs 30 millones y Bs 38 millones.
Romina Méndez, trabajadora de una botica del centro barcelonés, señaló que los precios varáin de acuerdo con la marca comercial y los principios activos, pues algunos contienen una hormona y otros son combinados. Todo depende del requerimiento de la paciente.
Y es que en el mercado farmacéutico, los costos pueden superar los 78 millones de bolívares, monto equivalente a un poco más de $19, cuando se trata, por ejemplo, de etiquetas como Yaz, formulados con Drospirenona 3 mg y Etinilestradiol 20 mcg.
La asistente administrativo Lucía Caraballo comentó que a pesar de los precios, reúne dinero para hacer la compra mensual de esta clase de producto.
“Para nadie es un secreto que el salario no alcanza para comer y menos para comprar pastillas anticonceptivas. Mi esposo y yo tenemos que rebuscarnos para generar otros ingresos para sobrevivir y, de eso, vamos reuniendo pero en dólares, una moneda que no se devalúa, para comprar las pastillas. Aunque es una inversión, nos va a salir más barato que traer al mundo a una criatura, por todos los gastos que eso genera, empezando por los controles médicos y los pañales”, resaltó.
Para ahorrar dinero y preocupación ante los elevados precios y la escasez de estas pastillas, el ama de casa Melissa Tineo contó que logró colocarse hace dos años, cuando tuvo a su segundo hijo, un dispositivo intrauterino (DIU) en el sector público.
“Todavía hacen esas jornadas y me parece que son una buena opción. Sólo hay que tener paciencia para llegar a la colocación y mantener un control regular para chequear que no se mueva, porque se puede correr el riesgo de un embarazo. De verdad que para mí ha sido una gran ayuda, porque cada vez las cosas están más costosas”, indicó.
Puerto La Cruz / Elisa Gómez