El Consejo Legislativo del estado Sucre (CLES) rindió homenaje a la mujer indígena con una sesión especial, en la cual la oradora de orden fue Almeida Rico, de la comunidad chaima sucrense. Ella resaltó la importancia de la fecha que se instituyó para reivindicar el legado y las luchas de las féminas de las etnias autóctonas en la historia, como Bartolina Sisa.
En su discurso, la dirigente del sector indígena agradeció la designación hecha por parte del parlamento sucrense, donde se congregó a los principales pueblos indígenas de la entidad como kariñas, chaimas y guaraos.
La oradora tiene una amplia trayectoria política, y actualmente es la concejal indígena del municipio Ribero.
Señaló que la sesión sirvió para mostrar la identidad cultural de los pueblos originarios de la entidad sucrense.
“Desde el estado Sucre, las mujeres indígenas de los pueblos kariña, chaima y guarao, seguimos siendo un ejemplo y manteniendo el legado de nuestras heroínas y lideresas, que están en este proceso de lucha histórica”, acotó.
Por su parte, la presidenta del CLES, Mary Benere, resaltó las luchas de las mujeres indígenas por mantener viva la cultura y las raíces de sus antepasados y buscar que éstos sean cada vez más respetados y reconocidos.
Agregó que se trata de una fecha muy significativa, sobre todo desde el ámbito de los pueblos indígenas y de las luchas de sus mujeres, quienes han sufrido la invisibilización a lo largo de la historia.
Dijo que el parlamento estadal les da relevancia a las mujeres, sobre todo a la indígena, como un ejemplo a seguir en la defensa de los pueblos originarios, especialmente en las áreas social, económica y lo política.
Cumaná / Yumelys Díaz