jueves
, 17 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Candidato Miguel Vásquez propone promover el desarrollo productivo del estado Sucre

abril 8, 2025
Candidato Miguel Vásquez propuso una serie de medidas para relanzar a Sucre económicamente / Foto: Otto Irazábal

Durante su participación en el programa Primera Página de Globovisión, el legislador del estado Sucre y aspirante a la gobernación por el partido Soluciones para Venezuela (SpV), Miguel Vásquez, ratificó que el avance de la entidad, pasa por promover el desarrollo económico-productivo, como piedra angular, con proyectos sencillos, centrados en la pesca, el turismo, la agricultura y el resto de las potencialidades que posee el estado.

“Debe desarrollarse una política económica basada en esas realidades concretas y proyectos sencillos, administrados por las comunidades y sectores organizados”.

Insistió en que el tema de la pesca debe ser prioritario y hay que abordar lo referente a los centrales azucareros, que deben ser reactivados, para rescatar unos 15 mil empleos entre directos e indirectos.

“No tendría ningún problema como gobernador del estado de entenderme con el Presidente de la República, para defender los intereses que el gobierno nacional involucre en esas dos factorías”. En este sentido, llamó a beneficiar la producción del rubro y a los cañicultores para arrancar con la recuperación de este sector.

Sobre la producción salinera, Vásquez adelantó que de llegar a la gobernación, una de las primeras medidas será revocar la concesión que tiene una empresa para explotar las salinas de Araya. “El 70% de las acciones las tiene la empresa privada y el 30% el Ejecutivo regional”.

“La propuesta debe ser 51% para el Ejecutivo regional, para garantizar la participación del Estado y sin obstaculizar al privado”.

Calificó el actual acuerdo como leonino y de no cumplir con el compromiso de invertir $6 millones en cuatro años. Agregó que desde el Legislativo pidió la revocatoria del acuerdo, para que se dé más participación al Ejecutivo, al municipio y a los trabajadores. “Actualmente, se está vendiendo sal en bruto, pero no se le está dando valor agregado”.

Vásquez llamó a crear una corporación de servicios públicos, para atender las demandas que hay en esta área y que impiden tener una mejor calidad de vida a los sucrenses.

Sobre el particular, dijo que la acción debe enlazar a las alcaldías y a los entes rectores, como la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y el ministerio de Aguas.

Una tercera propuesta del candidato es la participación comunitaria, para que la gente se involucre en la gestión.

Problemas

Evaluó la situación vial como problemática, con una “tímida inversión en mantenimiento y problemas en toda la troncal 9, desde El Cumbre hasta Güiria”.

Agregó a la lista de problemas que padece la entidad, la situación del sector pesquero con el combustible, que afecta desde la pesca artesanal hasta la industrial.

Señaló que la crisis se agudizó desde el mes de noviembre, con el aumento del precio del gasoil, lo que perjudicó de manera particular a la pesca de altura, que dejó de producir y el paro repercute actualmente en toda la cadena productiva pesquera.

A su entender, Vicepresidencia de la República, ministerio de Petróleo y el resto de los entes involucrados, deben tomar una medida especial que beneficie a este sector en Venezuela.

También mencionó la “dieta eléctrica” que aplica Corpoelec a los municipios y cree que no hay una explicación, porque los cortes no obedecen al programa de ahorro energético.

Señaló que hay cortes compulsivos y aumentos drásticos en las tarifas, al punto de que cortan el servicio y lo siguen cobrando. Calificó como acertado el plan de ahorro energético, para ayudar a superar la situación del cambio climático.

No dejó de lado el cobro en los peajes, situación que denunció hace un año y que pese a que hay un señalamiento formal en Fiscalía, en el cual se advierte que hay doble tributación, porque no se justifica el ubicado en El Peñón y lo calificó de ilegal.

En el ámbito político, Vásquez señaló que el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de consenso deben ser constantes.

Dijo que en esta dirección, mantienen conversaciones con otras organizaciones y siete partidos respaldan su opción a la gobernación sucrense. “La conseja democrática es la diversidad, la pluralidad, el respeto, la tolerancia, y si las cosas que tú quieres tienen el mayor respaldo, mejor todavía y si no las tienen, tienes que demostrar con tu esfuerzo”.

Reseñó que en su caso, sus éxitos electorales han tenido que ver con momentos en los cuales no contaba con el “unisismo” a su favor, pero sí con el entendimiento de la gente.

Sucre/ Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram