miércoles
, 02 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Canciller de Colombia asegura que la relación es normal con EE.UU., su “socio estratégico”

abril 1, 2025
Sarabia subrayó que “lo del 26 de enero fue un impasse totalmente superado” / Foto: EFE

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, afirmó este martes que la crisis diplomática del pasado 26 de enero con Estados Unidos por diferencias en el trato a migrantes deportados ha sido superada y que el país seguirá contando con Washington como “socio estratégico”.

“Hoy no hay una crisis con Estados Unidos, al contrario, tenemos reuniones constantes de delegaciones”, como la visita del pasado jueves a Bogotá de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para tratar asuntos migratorios, manifestó Sarabia en una conferencia de prensa virtual.

El 26 de enero el presidente colombiano, Gustavo Petro, desautorizó la entrada al país de dos vuelos con migrantes deportados por EE.UU., alegando que al venir esposados no recibían “tratamiento digno”, lo que llevó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a anunciar aranceles del 25 % a los productos colombianos y otras sanciones, pero el problema fue zanjado ese mismo día.

Sarabia subrayó hoy que “lo del 26 de enero fue un impasse totalmente superado” y dijo que los dos países han tenido “relaciones fuertes y sólidas durante más de 200 años y eso no ha cambiado al día de hoy”.

La ministra indicó que desde que el nuevo Gobierno estadounidense comenzó las deportaciones de inmigrantes indocumentados, han llegado a Colombia “más de 15 vuelos, más de 1.600 personas que han retornado al país”.

“Seguiremos apostándole a que Estados Unidos siga siendo un socio estratégico”, añadió Sarabia, quien está en el cargo hace solo dos meses.

Desafíos y diferencias

La canciller señaló que los dos países tienen, “como cualquier relación bilateral, desafíos y diferencias” que han sido conducidas mediante “diálogos abiertos, francos y diplomáticos” para “poner sobre la mesa cada uno de los temas que le competen o que le interesan a cada uno de los países”.

“La relación con Estados Unidos es una relación entre iguales, de respeto, y la idea no es quién cede qué, sino al contrario cómo podemos articularnos y trabajar en conjunto”, manifestó.

En las últimas décadas la relación entre los dos países ha estado muy marcada por la lucha contra las drogas pero con el regreso de Trump al Gobierno de EE.UU., el tema migratorio ha adquirido una mayor relevancia.

“Hay una reconfiguración de los intereses por parte del nuevo Gobierno de Estados Unidos”, dijo Sarabia, y añadió que “cada día las relaciones bilaterales y los temas de las mismas cambian” porque “la reconfiguración de intereses que está llevando a cabo el sistema internacional es una realidad”.

La canciller añadió: “Tenemos hoy una situación que es la migración, que no es una situación que solo está viviendo Colombia, sino que estamos viendo cómo muchos más países de la región están enfrentando este fenómeno y están apostándole a medidas para combatir la migración irregular”.

“Pero insistimos en que el migrante no es un criminal”, dijo, y subrayó que “todo migrante y todo connacional debe tener un trato digno y sobre todo debemos velar por la protección de sus derechos humanos. Y eso es a lo que hemos apostado”.

Sarabia se refirió además a la carta de intenciones firmada durante la visita de Noem con el fin de avanzar en un mecanismo biométrico para fortalecer la información migratoria y precisó que ese documento “refleja la intención de conformar una mesa, un grupo de trabajo” en ese sentido.

Sin embargo, aclaró que los avances deben darse en el marco de las leyes nacionales porque “la ley colombiana no permite el intercambio de datos biométricos de los colombianos”.

Bogotá / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram