martes
, 08 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Blanca Rosa Mármol de León: “González Urrutia incurrió en abandono del cargo”

abril 6, 2025
Blanca Mármol de León opina que “El Tren de Aragua salió de la nada para hacerse omnipresente” / Foto: Prensa UCAB

La Magistrada Emérita del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Blanca Rosa Mármol de León, confiesa su decepción ante el curso emprendido por el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, a partir del pasado 28 de julio.

“Pudo y debió juramentarse en el exterior tal como lo establece la Constitución y la Ley de Juramento de Funcionarios Públicos. No le dimos el voto para que lo usara a su real saber y entender”, considera.

–Al menos desde 2007 se ha intentado imponer la modalidad de “comunas socialistas”, aspecto ajeno a lo que marca la carta magna de 1999, que le da potestad a los municipios. Finalmente, ¿tendrán cabida legal dentro del contexto de la reforma constitucional que adelanta el gobierno?

–La así llamada Reforma Constitucional del régimen no es otra cosa que una Constituyente sin participación ciudadana. Por supuesto que tendrían cabida las comunas, pero no legal. Es un cambio institucional que requeriría, con los otros 179 artículos de la propuesta, una Constituyente.

–¿Qué pasaría con los entes municipales?

–Los municipios quedarían eliminados en la práctica.

–Usted afirma que Edmundo González Urrutia violó la Constitución al no juramentarse el pasado 10 de enero como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ¿cómo podría haberlo hecho con un escenario que a todas luces lo impedía?

–Evidentemente, Edmundo González Urrutia no podía juramentarse en Venezuela. Por fuerza mayor, sería encarcelado, todos lo sabemos. Pero sí podía y debía hacerlo en el exterior; lo establece la Constitución y la Ley de Juramento de Funcionarios Públicos para entrar a ejercer el cargo. Lo haría por ejemplo, ante un Organismo Internacional como la OEA. A mi juicio ha incurrido en Abandono del Cargo. Gran decepción para quienes le dimos el voto no para que lo usara a su real saber y entender, sino para que lo ejerciera y recuperara los recursos de Venezuela en el exterior y actuara como presidente en ejercicio, solicitando también ayuda de organizaciones internacionales.

Dos caminos y un destino

–¿Piensa usted que González Urrutia va por el camino de Juan Guaidó?

–No era el camino si se hubiera juramentado.

–A estas alturas, ¿qué vislumbra en el panorama político?

–La oposición quedó defraudada. Fue una jornada heroica y un final decepcionante.

–¿Está realmente “débil” y “acorralado” el régimen de Nicolás Maduro?

–El régimen está solo al quedar a la vista de todos, internacionalmente, como totalmente antidemocrático al desconocer el resultado electoral, por eso este planteamiento de reforma. No más elecciones directas y secretas. Es la decisión después de la derrota. Acorralado económicamente sí está.


DE PERFIL


Blanca Rosa Mármol de León nació en Caracas. Es una abogada especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, funcionaria pública, política, docente, escritora y Magistrada Emérita del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Estudió la primaria en el colegio San Antonio de las hermanas franciscanas; después cursó en el liceo Andrés Bello. Comenzó sus estudios de Derecho en la UCV, en1968. Al graduarse como abogada hace su postgrado y obtiene el título de especialista en ciencias penales y criminológicas, además de una licenciatura en la máxima casa de estudios, en 1983. Fue Presidenta de la Asociación de Jueces del Distrito Federal y el Estado Miranda durante el período 1992-1994, tiempo en el cual representó a Venezuela en Federación Latinoamericana de Magistrados. Ha participado como ponente en muchos congresos a nivel nacional e internacional y recibido distintas condecoraciones y reconocimientos. También fue miembro de la Sociedad Venezolana de Estudios Penales de la Sociedad de Amigos del Derecho Penal y de la Sociedad Venezolana de Estudios e Investigaciones en Derecho y Bioética. Forma parte de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces.


–Y la oposición, ¿cómo la ve y qué debería hacer?

–La oposición ha quedado desorientada. La unidad que llevó a ganar las elecciones por abrumadora mayoría se resquebraja. Hay quienes consideran participar en elecciones con el mismo CNE que desconoció los resultados electorales probados sin género de dudas. Hay que convocar una Constituyente, reinstitucionalizar el país. Las elecciones se perdieron. La gestión del presidente electo es diplomática.

–Luego de la experiencia del 28 de julio de 2024, ¿es procedente votar el próximo 25 de mayo?

–Es una locura plantearse ir a votar con ese CNE. Los resultados del 28 de Julio deben ser defendidos, si de procesos electorales se trata.

–¿Mete usted en el mismo saco a los protagonistas del interinato de Juan Guaidó?

–Lo de Juan Guaidó fue muy distinto. Fue una decisión de la Asamblea. En el caso de Edmundo González es él el responsable de honrar los votos de sus electores. Respetarlos. Se trató de una elección. No fue ese el caso con Guaidó.

–¿Se siente representada por la “oposición democrática” de la Asamblea Nacional?

–La representación en la Asamblea no existe.

Liderazgo en la mira

–De mujer a mujer, ¿una recomendación a María Corina Machado?

–Que no se deje arrebatar el liderazgo que tanto le costó La no juramentación de González Urrutia hace que ella no sea vicepresidente y que, además, esté perdiendo apoyo de quienes fueron sus electores.

–¿A la presidente del Tribunal Supremo de Justicia?

–Que cumpla con su responsabilidad. Está en la posición más alta de un país democrático.

–De mujer a hombre, ¿otra a Edmundo González Urrutia?

–Que no fue un cheque abierto lo que le dimos, como dicen por ahí. Que lo elegimos como Presidente. Que ejerza el cargo.

–¿Considera un secuestro que viola los derechos humanos la detención y confinamiento en Guantánamo y el Salvador de un nutrido grupo de venezolanos?

–La detención de los venezolanos en Guantánamo y El Salvador es una violación flagrante de los DDHH. No hay debido proceso.

–Por fin, ¿dónde nace el Tren de Aragua?

–El Tren de Aragua es una materia críptica…salió de la nada para hacerse omnipresente.

–De vuelta a la patria éste y otros “trenes”, ¿vislumbra un repunte de la delincuencia?

–Tal parece que no hubiera delincuencia posible sin ese supuesto grupo.

–¿Decide la empresa petrolera Exxon el futuro de la Guayana Esequiba?

–Pronto nos enteraremos de eso. El futuro del Esequibo depende de nosotros.

Análisis a profundidad

–¿Justifica usted las sanciones de Washington contra Venezuela?

–Presuntamente, esas sanciones son una forma de quitar poder económico al régimen y debilitarlo; no sé si será la mejor fórmula para que recuperemos la democracia o agravará la situación de una población que como la nuestra está ya sufriendo demasiado.

–¿Qué añora de la Justicia durante la llamada cuarta república?

–Que con todos sus defectos, había jueces que realmente lo eran.

–¿El principal error de aquel entonces que conllevó a este llegadero?

–El indulto procesal a quien había dado un golpe de Estado.

Caracas / Jolguer Rodríguez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram